Comunidad

Hidalgo es el estado 14 en recibir remesas; conoce los municipios con mayor ingreso

Los migrantes enviaron mil 332 millones de dólares a Hidalgo durante el año pasado

Durante el trimestre julio-septiembre de 2024, Hidalgo registró un incremento en el envío de remesas, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico) al contabilizar 480 millones de dólares en dicho lapso de tiempo.

La tendencia es a la alza, debido a que en el trimestre de enero a marzo los envíos sumaron 374 millones de dólares, mientras que de abril a junio ascendieron a 478 millones de dólares.

¿Cuánto envían migrantes a Hidalgo?

Por lo que de enero a septiembre del año pasado, los migrantes enviaron mil 332 millones de dólares a Hidalgo, de acuerdo con la última actualización de Banxico.

Tal cifra coloca a la entidad hidalguense entre los 14 estados del país que más reciben remesas, superado por Zacatecas, San Luis Potosí, Veracruz, Guerrero, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Estado de México. Los primeros lugares en recibir remesas los ocupan Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Ciudad de México.

Municipios con más ingresos por remesas 

Los principales municipios con mayor ingreso por este concepto son Ixmiquilpan, Tulancingo, Pachuca, Actopan, Atotonilco El Grande, Zacualtipán, Huichapan, Zimapán, Chapulhuacán y Jacala, de acuerdo con el diagnóstico de movilidad humana elaborado por la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas del gobierno federal.

Existen municipios como Pisaflores, La Misión, Chapulhuacán, Tecozautla y Tasquillo que no son los principales receptores de remesas, pero sí cuentan con una alta dependencia de ellas; es decir, las remesas son su principal fuente de ingreso, detalla el estudio.

Entre 2015 y 2020, el número de hogares receptores creció de 42 mil 508 a 51 mil 699, respectivamente, y el porcentaje de éstos, con respecto al total de hogares, pasó de 5.6 a 6.1 por ciento.

En tanto, los principales municipios de expulsión de migrantes son Tulancingo, Ixmiquilpan, Pachuca, Huichapan, Tecozautla, Zimapán, Mineral de la Reforma, Pisaflores, Atotonilco el Grande y Tizayuca, durante el periodo de tiempo 2015 al 2020.

La principal causa de emigración es por índole laboral y económicas, seguido de motivos familiares y educativos.

Hidalguenses en Estados Unidos

Respecto a los principales lugares de destino de los hidalguenses, California, Texas, Florida y Georgia concentran más de 50 por ciento de la población de Hidalgo que cuenta con una matrícula consular en Estados Unidos, según el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME).

Sobre la experiencia en la organización social de las comunidades hidalguenses en el país del norte para la preservación de su cultura y la extensión de redes de apoyo, el IME tiene registradas 132 asociaciones, la mayoría ubicadas en California.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.