En menos de 20 días en Guanajuato dos temas polémicos han puesto en ‘jaque’ al panismo, primero fue la despenalización del aborto y ahora la discusión del matrimonio igualitario, que aún ni siquiera se ha aprobado en comisiones.
MILENIO consultó a los coordinadores del PRI, Movimiento Ciudadano, Morena, Verde y Partido del Trabajo quienes aseguraron estar a favor, de esta iniciativa -aunque dos diputadas han cambiado su voto para sumarse con el blanquiazul-, sin embargo aún falta la dictaminación en la Comisión de Justicia.

El coordinador de la bancada del PRI, Alejandro Arias aseguró que votarán a favor del matrimonio igualitario, siempre y cuando se perfeccione la redacción en torno a la adopción que incluye la propuesta.
Esto representaría los 19 votos necesarios que se requieren para reformar el Código Civil, pero faltarían cinco votos más, para la reforma constitucional que conlleva esta iniciativa emanada de Morena.
Los reflectores están puestos sobre Acción Nacional, ya que el tema marcó una clara división entre los 16 diputados, que pertenecen a diferentes grupos internos del partido:
Los afines a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien cuando fue Secretaria de Gobierno, emitió una circular en diciembre 2021 para facilitar el trámite en las oficialías del registro civil a los matrimonios igualitarios sin tener que interponer juicios de amparo; otros son del grupo más conservador del PAN, y otros vinculados con el Yunque que no están de acuerdo.
Se confirmó que algunas diputadas han llevado a cabo labores de cabildeo buscando evitar su aprobación y oponiéndose especialmente a que se incluya el concepto de “Fundar Familia” o a la adopción homoparental en la iniciativa.
En el marco de dicha discusión, cobra especial relevancia la postura que adquiera Aldo Márquez Becerra dirigente del PAN en Guanajuato y diputado local por el V Distrito, quien durante la elección accedió a ser postulado por su partido como parte de las acciones afirmativas para la diversidad sexual y de género que instruyó la autoridad electoral, el dirigente fue el único panista que el 17 de diciembre de 2024 votó a favor la “Ley de Diversidad de Género”, mientras el resto de sus compañeros se abstuvieron.
El coordinador de la bancada Jorge Espadas Galván dejó claro que “Es una postura que está en construcción...Es un sí, revisando los comos”.
“Seguramente habrá diversas opiniones, la riqueza que tiene un grupo parlamentario como lo es el PAN que son 16 personas más la Diputada Pilar Gómez de la representación del PRD y que todos tenemos la posibilidad, gracias a Dios, de pensar diferente, no todos pensamos lo mismo de todo, y esas distintas visiones nos permiten llegar a mejores conclusiones y eso es lo que vamos a hacer en este y en cualquier otro tema” agregó.
Si bien, la presidenta de la comisión de Justicia; María Eugenia Oliveros, iniciante de esta propuesta, ha señalado que la intención es que el Matrimonio Igualitario se discuta en sesión del 26 de junio del Congreso Local, aún resta un foro de consulta por llevarse a cabo previamente, por lo cual el debate podría postergarse hasta el siguiente periodo ordinario de sesiones que arranca en el mes de septiembre de 2025.

Oposición cierra filas por lucha histórica para Matrimonio Igualitario
Ante un panorama donde Guanajuato es uno de los únicos cuatro estados de la república que no han legislado el matrimonio igualitario, el coordinador de Morena David Martínez Mendizábal señaló que todos votarán a favor pues es un derecho, al igual que el adoptar.
“Morena va a favor del matrimonio igualitario, son iguales que todo el mundo, si nosotros podemos casarnos, divorciarnos, adoptar, son derechos universales y está en la Constitución de Guanajuato y la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos y está dicho por organismos internacionales, no veo una razón de peso para votar en contra del matrimonio igualitario” externó.
Aunque en la votación de la despenalización del aborto, fue la diputada del Partido Verde; Itzel Mendo la que dio el voto al PAN para el archivo de la propuesta, el coordinador de bancada; Sergio Contreras aseveró que en esta ocasión ambos irán a favor.
“Sí, a favor, este es una votación que tenemos definida desde hace varias legislaturas, desde que tengo uso de razón legislativa y en aquel entonces no se le podía ni decir matrimonio igualitario, se le llamaban sociedades de convivencia y esto ha ido evolucionando a que le digamos con sus letras, matrimonio, igualitario (..)tanto de la diputada Itzel, como el mío será a favor ", aseguró.
Para el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano; Rodrigo González “Amor es Amor” y por ende estarán a favor del matrimonio igualitario.
“Nosotros estamos a favor de las libertades, creemos que puedes amar a quien quieras, y que la ley te proteja así de fácil y sencillo”, expresó.
Finalmente, el PRI en el congreso de Guanajuato nuevamente se separaría del PAN en una votación clave y polémica, donde manifestaron la necesidad de plasmar en ley la circular que desde 2021 emitió la gobernadora Libia Dennise.
“Hay una circular que los permite (Matrimonios Igualitarios), emitida por la actual Gobernadora, cuando era Secretaria de Gobierno, ya están prácticamente legalizados, ¿qué es lo que evita que se establezca y que se le dé seguridad jurídica a quienes determinen hacerlo, poniéndole en ley?. No se entiende, y me parece que es un paso necesario, y que debería darse en ese sentido”, concluyó el coordinador Alejandro Arias.
Registra Guanajuato casi 900 matrimonios igualitarios y 15 divorcios
De 2022 a mayo de 2025 en Guanajuato ya suman 900 matrimonios igualitarios, de estos 889 se realizaron sin la interposición de recursos de amparo de por medio; en este periodo se reportan solo 15 divorcio, según cifras oficiales del Registro Civil de Guanajuato.
La gran mayoría de estos matrimonios igualitarios, se han logrado luego de que en diciembre de 2021 la entonces Secretaria de Gobierno y hoy gobernadora, Libia Dennise García, emitió una disposición administrativa para facilitar este trámite a personas de la diversidad sexual y de género.
No obstante, la aprobación en ley es un tema que se discute actualmente, en el Congreso del Estado de Guanajuato.
Los municipios que más matrimonios igualitarios acumulan son: León con 320, Celaya con 113, Irapuato con 95 y Guanajuato capital 64, los cuales en suma concentran el 66% del total.
En contra parte, Abasolo, Cuerámaro, Doctor Mora, Huanímaro y Santa Catarina son municipios de la entidad en los cuales en el periodo de tiempo referido solo una pareja respectivamente ha acudido al Registro Civil, para darse el “Si acepto”.
Antes de la emisión de la disposición administrativa y ante la falta de legislación en Guanajuato para el reconocimiento del “Matrimonio Igualitario” en el Código Civil -Tema que actualmente se discute por cuarta ocasión- Las parejas de la diversidad sexual y de género tenían que contratar abogados para interponer amparos que ordenaran al registro civil celebrar la unión, un proceso que colectivos han definido como “Caro, discriminatorio y desgastante”.
Actualmente, para contraer matrimonio solo requieren cumplir los mismos requisitos que cualquier pareja heteronormada: Solicitud firmada por los contrayentes, Identificación oficial (INE, pasaporte, cédula profesional, cartilla de servicio militar, matrícula consular, licencia de conducir vigente, constancia de residencia o de identidad expedida por la autoridad municipal) con fotografía, Comprobante de domicilio con vigencia de 3 meses.
A ello se suma presentación de 2 testigos mayores de edad, certificado médico, CURP de los contrayentes y el pago de derechos. Los costos para acceder a este servicio son de 484 pesos si se realiza en las oficinas del Registro Civil y 4 mil 455 pesos si se realiza a domicilio.

En Guanajuato van siete intentos por legislar el matrimonio igualitario
El Congreso del Estado de Guanajuato ha sido testigo de siete intentos por parte de diputados de oposición por legislar el “Matrimonio Igualitario”, el primero de ellos en el año 2013 por parte de la entonces diputada del PRI Erika Arroyo y la más reciente en octubre de 2024 por la diputada de Morena; Eugenia García Oliveros, dicha iniciativa actualmente se encuentra en discusión y el resto fueron archivadas.
De manera cronológica la primera iniciativa de la que se tiene registro fue en el año 2013 durante la 62 legislatura, la diputada del PRI, Erika Arroyo, buscó el primer antecedente de Matrimonio igualitario bajo la “Ley de Sociedades de Convivencia” que a grandes rasgos describía la unión como un acto jurídico bilateral que se constituye cuando dos personas de diferente o del mismo sexo, sin importar su orientación sexual, que conformaban un hogar en común, con voluntad de permanencia y de ayuda mutua. No obstante su iniciativa se archivó meses después.
Para el mes de febrero del 2014, el congreso recibió dos propuestas sobre el mismo tema, una del PRD con Guadalupe Torres y otra del PRI con el diputado Guillermo Romo, ambas propuestas nunca fueron discutidas ni mucho menos dictaminadas.
Cuatro años después, el 18 de octubre del 2018, el diputado por el PRD Isidoro Bazaldúa presentó una iniciativa para reformar el Código Civil contemplando el matrimonio como la unión libre de dos personas, suprimiendo lo relativo a cualquier distinción de género, su propuesta nunca fue analizada por la comisión de justicia, entonces presidida por la diputada Cristina Márquez.
Al llegar la 65 Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, el 30 de septiembre de 2021 el diputado del Partido Verde; Gerardo Fernández presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato y al Código Civil en materia de matrimonio igualitario.
Su propuesta legal, buscaba regular el matrimonio entre personas del mismo sexo, a través del establecimiento de la unión jurídica, libre y voluntaria de dos personas, con igualdad de derechos, deberes y obligaciones, para realizar la comunidad de vida.
No obstante diciembre del 2021 el Gobierno del estado de Guanajuato emitió una circular, girando, instrucciones a las oficialías del Registro Civil, de ya no requerir la tramitación de juicios de amparo para poder celebrar matrimonios entre personas del mismo sexo.
Meses después de dicha disposición administrativa, el 27 de octubre de 2022 también durante la 65 legislatura, el diputado de Morena; David Martínez Mendizabal presenta una reforma en materia de matrimonio igualitario, la cual se quedó en la “congeladora”.
Finalmente durante la 66 legislatura, es la diputada de Morena; Eugenia García Oliveros la que ha presentado la iniciativa de reforma a la Constitución y Código Civil estatales para el reconocimiento del matrimonio igualitario, en esta ocasión la propuesta ha causado revuelo al interior de la bancada del PAN por incluir la adopción homoparental en concubinato.