Guadalajara cuenta con una iglesia que en su interior y exterior tiene un nacimiento tradicional los 365 días del año. El primero está hecho con madera y el segundo con yeso.
Se trata del templo Belén de Jesús ubicado en la colonia Jardines de la Cruz. Fue construido y diseñado por el arquitecto tapatío, Fray Gabriel Chávez de la Mora.
Obra arquitectónica que trae orgullos a los fieles que asisten ahí, al verlo como un legado.
“Aquí como el título es Belén de Jesús nuestro retablo es ese nacimiento que está ahí todo el tiempo, es parte del tiempo y no lo podemos quitar en ningún momento”, dijo Leopoldo, párroco de la iglesia Belén de Jesús.
El arquitecto es Fray Gabriel Chávez de la Mora es sacerdote, liturgo, arquitecto y artista.
Entre sus trabajos más destacados están la Abadía del Tepeyac, el acondicionamiento litúrgico de la Basílica de Guadalupe (en colaboración del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez) y la Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe en el Vaticano.
Fue el primer egresado de la escuela de Arquitectura de la Universidad de Guadalajara (UDG).
Algunos de los fieles que asisten desde hace 40 años, cuentan cómo se construyó la fachada, y comparten haber sido testigos de la edificación y del proceso de socialización.
“Me tocó ver que los ángeles que ven hacia la sagrada familia, inicialmente en la maqueta estaban viendo hacia arriba y sus manos llevaban la cinta hacia abajo pero por detalles pequeños que hubo del espacio quedaron inclinados”, comentó Marta Macías Mesa, creyente.
En temporada de diciembre el templo cuenta con tres nacimientos, uno tercero que es colocado en el patio principal.
El párroco Leopoldo, quien lleva tres años presidiendo las misas, informó sobre la colocación del niño Jesús.
“En la misa de las ocho de la noche del 24 de diciembre, vamos a poner al niño en el nacimiento que está en el patio y aquí también aunque ya esté uno”, mencionó Leopoldo.
Para el día 25 contarán con tres misas (10:00, 12:00 y 17:00 horas) mismas que serán transmitidas por la página oficial.
JMH