Comunidad

Sigue diálogo para transición a calandrias eléctricas en Guadalajara

Verónica Delgadillo espera que dos más se sumen a dejar atrás el uso de caballos.

Pese al esfuerzo de las autoridades de Guadalajara, aún hay ocho calandrieros pendientes de hacer la transición a las calandrias eléctricas.

La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, señala que ya hubo diálogo y acercamiento con dos de estos y que las unidades están disponibles para entregarlas en el momento en el que los dueños decidan dar el sí.


¿Cómo va el proceso para cambio de calandrias restantes?

“Tenemos todo listo, hay que recordar que no es falta de entrega es que los calandrieros decidan sumarse a este esfuerzo. Nosotros entregamos hace una semana, 31 calandrias más que se sumaban a las 16 que tenemos eléctricas quedaban ocho calandrieros todavía por sumarse en las últimas semanas, hubo un diálogo, parece que dos más se suman estamos esperando finalmente que van a decidir ellos hay que recordar que su voluntad el gobierno ha hecho lo que está en sus manos, nosotros tenemos el equipo, hicimos a los ajustes, hay ocho calandrias esperando cuando ellos puedan sumarse, van a tener todo nuestro apoyo”, explicó.

A la negativa de los ocho calandrieros pendientes la presidenta la atribuye a la incertidumbre de cambiar a otra modalidad, ya que todo lo que han conocido a lo largo de su vida o por más de 100 años es al uso del caballo.

“Hay que recordar que para los calandrieros y sus familias es la forma que conocen su estilo de vida, su trabajo para ellos les pueden causar incertidumbre el cambiar a otra modalidad porque todo lo que han conocido a lo largo de 100 años tiene que ver con el uso de los caballos de tiro para ellos es nuevo, lo único que les decimos de nuestra parte es que tengan confianza que sabemos que hay cada vez más personas que optan por separar los animales de ese tipo de actividades, al respeto a sus derechos, lo que les decimos que tengan la certeza que luego mecanismo de calandria eléctricas, por supuesto les va a dar buenos resultados”

El gobierno municipal ha buscado con este cambio modernizar el servicio y responder a las preocupaciones de la población sobre el bienestar animal.

¿Qué dice el líder de los calandrieros sobre el cambio?

El reciente cambio de 31 calandrias tradicionales que eran jaladas por caballos, a las nuevas calandrias eléctricas, ha sido bien visto por los usuarios, y los calandrieros están de acuerdo con el cambio, pues dicen que les sigue yendo bien con estas unidades.

"Nos ha ido bien, ha habido muy buena aceptación de la ciudadanía, es un cambio que ya se esperaba desde hace mucho tiempo y estamos contentos, los compañeros están contentos porque son vehículos funcionales, están bonitos y son una calandria, nomás sin caballo", dijo Pedro Aguilar.

Por ello, el líder de la asociación, exhortó a sus compañeros que no han hecho el cambio de caballos a calandrias eléctricas, a que se decidan a migrar a estos nuevos vehículos.

SRN


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.