Víctor Manuel Villalobos tiene 20 años barriendo las calles de la zona centro de Guadalajara. Él ha sido testigo de que en los últimos cuatro días no ha pasado el camión recolector de basura. "De hecho Caabsa ya tiene tres-cuatro días que no ha pasado, por eso se ha estado acumulando".
En cada esquina de las calles Insurgentes, Gigantes, Álvaro Obregón, Aldama, Valentín Gómez Farias, 28 de Enero y Antonio Torres, se pueden observar pilas de desechos orgánicos e inorgánicos.
Además del deficiente sistema recolector de basura, sobre las banquetas de éstas calles hay residuos de platos, vasos, cubiertos, bolsas y cáscaras de fruta que de acuerdo con Víctor, son tirados por clientes y comerciantes de la zona.
"Pues falta de cultura más que nada y falta también de apoyo [...] De hecho la mayoría es por la gente que al cerrar su negocio nomás deja la basura afuera", dijo.
Debido a la cantidad de desechos tirados en las banquetas, el hombre tarda hasta cuatro horas en barrer un perímetro de siete cuadras.
"A mi en lo personal sí me genera muchísimo trabajo [...] Que sean conscientes, tanto la persona que viene a visitarnos como nosotros como trabajadores más que nada", dijo Villalobos
Guadalajara es uno de los municipios metropolitanos que desde 2019 se han visto afectados por las fallas en el servicio recolector de basura que brinda la empresa concesionaria Caabsa Eagle, en palabras del alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro, es "una porquería" y aunque ha propuesto un servicio de recolección intermunicipal, a la fecha no hay un proyecto definido.
SRN