Comunidad

Gobierno de CdMx inicia programa para rentar 20 mil viviendas a precios accesibles

Se tiene la meta de poder tener 20 mil viviendas disponibles al terminar su administración

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio inicio al Programa de Vivienda en Renta, el cual tiene como objetivo que las y los capitalinos accedan a departamentos los cuales se pueden rentar a un precio asequible

El programa dependerá del salario de los habitantes del mismo; además, esos inmuebles se encontrarán en alcaldías céntricas para evitar el desplazamiento hacia las periferias.

¿Cuándo se espera que estén listas las viviendas? 

En ese sentido, la mandataria capitalina destacó que ya se tienen mil lugares los cuales comenzarán a adaptarse y construirse para que puedan ser rentados antes de que termine el año. 

Señaló que se tiene la meta de poder tener 20 mil viviendas disponibles al terminar su administración. Cabe mencionar que para las primeras acciones de vivienda se tendrá una inversión de 600 millones de pesos en proyectos de 20 mil metros cuadrados.

Como parte inicial de este proyecto se cuentan con terrenos en las alcaldías de Cuauhtémoc, Azcapotzalco y Miguel Hidalgo, en los cuales se comenzará con las obras, destacando que 300 de estas viviendas forman parte del programa de reconstrucción del sismo de 2017. 

Brugada dijo que estás viviendas estarán destinadas principalmente a personas que no tengan casa propia, sectores vulnerables, mujeres de familia, personas mayores o jóvenes que así lo necesiten.

"Queremos que las familias permanezcan en sus colonias, en sus barrios y no sean expulsadas de su lugar de origen, no se puede hablar de bienestar si no hay un lugar asequible donde vivir, no se puede hablar de justicia si las familias tienen que salir expulsadas de sus colonias o de sus barrios", enfatizó.

Más de 53 mil familias necesitan rentar 

Por su parte, el titular del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México, Inti Muñoz, detalló que actualmente en la capital alrededor de 53 mil familias necesitan rentar una vivienda y lamentablemente no han podido acceder a una adecuada debido al encarecimiento del suelo y aumento de las rentas. 

Esto ya que en promedio el ingreso de cada familia es de alrededor de mil pesos, por lo cual con este programa se busca que no tengan que destinar más del 30 por ciento de su ingreso a las rentas.

Además, también destacó que hay una inversión pública, de 9 mil millones de pesos y, que el objetivo para el sexenio es ejecutar 200 mil acciones de vivienda a través de los programas de Vivienda en Conjunto, de Mejoramiento de Vivienda, y de este nuevo programa de Vivienda Pública en Arrendamiento.

Respecto a la distribución de las viviendas explicó que se tiene previsto que en otros tres predios se construyan 550 viviendas, además de las 150 del proyecto piloto y las 300 que vienen de parte del programa de reconstrucción de inmuebles del sismo; y dijo que si bien aún no se sabe cuántas viviendas podrían tener listas para 2026 se espera que igual sea una cifra similar o mayor.

Para finalizar, remarcó que la vivienda pública en arrendamiento es uno de los nuevos paradigmas de la vivienda pública asequible para el gobierno de la Ciudad de México, y dijo que con este programa se podrá beneficiar al menos a tres mil personas durante este año.


RTG

Google news logo
Síguenos en
Azucena Rangel
  • Azucena Rangel
  • Egresada de Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM. Reportera multimedia especializada en temas de género y derechos humanos. Amante de los deportes, el cine y el aire libre.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.