Llegó a Puebla la réplica de la Sábana Santa, en el Centro Histórico; por ello, AQUÍ te damos todos los detalles para que no te pierdas de esta exposición religiosa.
La Sábana Santa, también conocida como el Santo Sudario, es un lienzo que, de acuerdo a la tradición cristiana, envolvió el cuerpo de Jesús tras su crucifixión.
Por lo que su réplica permite a los visitantes conocer de cerca los detalles de esta icónica imagen que ha sido objeto de análisis científicos y teológicos durante siglos.

En este sentido, los encargados de la exposición, señalaron que ésta tiene que ver más allá de lo religioso.
¿Cuándo es la exposición de la réplica de la Sábana Santa y dónde estará?
Si entre tus planes está visitar la réplica del Santo Sudario o Sábana Santa, toma en cuenta que estará en Puebla desde este lunes 24 de febrero hasta el lunes 3 de marzo en el templo de Nuestra Señora de la Soledad, ubicada en la 2 Sur 1106, Centro Histórico de Puebla.
Horario y costo de entrada para réplica de Sábana Santa en Puebla
La sábana que de acuerdo a la religión católica envolvió el cuerpo de Jesús tras ser crucificado podrá ser visitada en un horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde, con acceso GRATIS para el público en general, es decir, que no tiene costo.
Sábana Santa o Santo Sudario
La Sábana Santa ha sido pieza clave de estudio, misma que está confirmada por tres fases, que empieza con el marco histórico, después se va al lado científico y luego con el teológico.
Asimismo, de acuerdo al manual de Sábana Santa, el Sudario de Turín es considerada por la tradición cristiana como la sábana funeraria de Jesucristo.
"Muestra la imagen del cadáver de un hombre azotado, torturadoy crucificado, algunos investigadores creen que la tela no es la que envolvió el cuerpo de Cristo, diciendo que se han encontrado restos de pigmentos pictóricos. Asimismo, se hizo en 1988 la datación del C14, según la cual la tela se remonta a un período entre 1260 y 1390 d.C. Por lo tanto, sería simplemente una imagen pintada en la época medieval y sería una mentira afirmar lo contrario".
De tal forma, el tejido de Turín entraría en la categoría de una piadosa imagen religiosa.
Por otro lado, hay investigaciones científicas e históricas que niegan la afirmación categórica de que el Sudario es una imagen medieval: la imagen se formó con el contacto directo del cuerpo con la tela; las manchas rojo carmín son de sangre de la persona en vida y después de la muerte; presencia de una mayor cantidad de polen de flores de Palestina y Turquía y de una menor cantidad de las presentes en Francia e Italia; rastros de aragonita, un tipo de carbonato de calcio presente en el suelo de Jerusalén, a la altura de las marcas de los pies del hombre del Sudario; la formación de la imagen del cuerpo que la ciencia no ha podido explicar hasta la fecha; evidencia de la presencia de la sábana antes de la época reportada por la datación del C14. Además, muchas otras evidencias gritan fuertemente la posibilidad de que el hombre del lienzo funerario se refiera a Jesucristo.
CHM