Estudiantes de la carrera de Ingeniería Mecatronica del Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán, al norte del Estado de México, construyeron un par de vehículos que funcionan con electricidad. Uno de estos modelos concursará a nivel nacional en un certamen universitario de electromovilidad; mientras que el otro será comercializado por una empresa privada.
Los estudiantes, la mayoría originarios del norte y centro de la entidad mexiquense, fabricaron un sencillo automóvil que buscará concursar con otras unidades de universitarios de todo el país. La temática es la electromovilidad, vehículos que operen con el uso de electricidad, indicó Elvis Coutiño Moreno, jefe de división Ingeniería Electromecánica.
“Este tema es importante porque se está buscando con la electromovilidad reducir el consumo de lo que son combustibles fósiles, reducir la contaminación y como nosotros ya vimos, el gobierno federal ahorita tiene una de más metas presentar el desarrollo de automóviles eléctricos y entonces el tecnológico de estudios superior de Jocotitlán se suma a ese proyecto de nación, el cual también nos va a permitir desarrollar nuestra propia tecnología y que los jóvenes de esta institución también se puedan insertar”, dijo.
Ahora bien, estos vehículos fueron diseñados en la zona norte del Estado de México, la cual tiene la particularidad de ser agrícola, sin embargo, apostaron creer en este modelo de electromovilidad.
“A pesar de que el tecnológico de estudios superiores de Jocotitlán se encuentran en una zona rural, con orgullo, tenemos una demanda de gran parte de la zona norte del Estado de México, de hecho tenemos alumnos que vienen de Toluca y tenemos alumnos que vienen de Atlacomulco, Ixtlahuaca y todos los municipios que están en la zona”, dijo.
Diseñan dos vehículos impulsados con electricidad
Los estudiantes de este tecnológico diseñaron un par de unidades. Una de ellas es un pequeño automóvil de estructura tubular con llantas de bicicleta, una silla, un motor y manubrio de bicicleta, el cual sirve para acelerar y frenar.
Este vehículo en lo particular está diseñado en atención a un concurso entre diversos estudiantes de Tecnológicos de varias partes del país, indicó David Jesús Nava Martínez, uno de los estudiantes de Ingeniería Electromecánica que participó en este ejercicio.
“Actualmente el prototipo que tenía realizamos fue a base, cómo está el concurso en el cual se nos dieron los lineamientos que debía de llevar. En este caso el vehículo prototipo que tenemos de este lado, como tal una de las características que tiene es que es eléctrico y alcanza una velocidad de aproximadamente entre 25 a 30 km/h y en este caso es optar por los rines de bicicleta para una mejor estabilidad y prácticamente pues es un prototipo, falta optimizar muchísimas más cosas pero por el momento es funcional”, dijo.
Estudiantes del Edomex fabrican vehículos que funcionan con electricidad@Mario_CRM pic.twitter.com/lR3hM3ULTg
— Notivox Estado de México (@milenio_edomex) November 4, 2024
Por su parte, Atzimba Bolaños Mejía, también estudiante, explicó que el equipo fue integrado tras la recomendaciones de algunos docentes, quienes les dieron una capacitación e introdujeron los conceptos básicos de electromovilidad.
“Es un prototipo que surgió a partir de un proyecto para una asignatura. El uso de vehículos que funcionan a partir de energía eléctrica, no producen emisiones o contaminante, al ya no usar combustible fósiles reducen las emisiones de CO2”, explicó.
Apoyaron en diseño de motocicleta de empresa privada
En las próximas semanas una empresa privada del norte del Estado de México lanzará una motocicleta que se prevé funcione con electricidad. Los estudiantes participaron en el modelo y ciertos ajustes que tendrá este vehículo, como fue el caso de Fernando Moreno González, quien apoyó con la suspensión de la unidad y ajustó para que cumpla las normativas establecidas.
“Es una motocicleta pero en comparación desde combustión interna, baja muchísimo el peso, le cambiaron un motor eléctrico y eso cambia y nos da otros valores a aplicar en ese tipo de estudios. Para el fabricante principalmente es un ahorro, ya que el mantenimiento de un motor de combustión interna es significativamente más grande al de un motor eléctrico”, explicó.
Dana Paola Becerril Rojo informó que también colaboró en el diseño. “Yo estoy ayudando en la parte de la propuesta de un nuevo chasís para la motocicleta eléctrica, de igual manera estoy participando en la elaboración del carrito eléctrico para la mejora estudiantil. Nos sentimos muy emocionados ya que sabemos que esto es un paso más adelante en un futuro de gran importancia”.
El objetivo, coinciden los estudiantes, es poner en el centro las afectaciones que se tiene al medioambiente con el uso de combustibles fósiles.
“Como es eléctrico lo que hemos visto o lo que hemos implementado es optar por unas baterías y un motor lo suficientemente potente para mover el carrito. Viendo el prototipo ya podemos buscar mejoras continuas de todo lo que podamos implementar a lo menos nuevas tecnologías que puedan ser más compacto o accesible para las personas”, concluyó Sabdiel Mata Matías.
Se prevé que los estudiantes participen con sus vehículos en los próximos días en un concurso con otras escuelas.
PNMO