Una propuesta de reforma al Código Penal y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México fue presentada con el objetivo de establecer, como obligación legal, que toda muerte violenta de mujer sea investigada bajo perspectiva de género.
El planteamiento fue elaborado por Irinea Buendía Cortez, madre de Mariana Lima Buendía, quien impulsa la incorporación de lineamientos derivados de una sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2015.
Dicha resolución obligó a reabrir el caso de su hija, archivado inicialmente como suicidio, y permitió reclasificarlo como feminicidio.
"A mí me costó caminar 13 años para poder lograr una sentencia condenatoria de 70 años para el sujeto asesino -feminicida- de mi hija, que era esposo de mi hija y un policía judicial", dijo Irinea.
Buscan evitar omisiones en casos de muertes violentas
La propuesta contempla que autoridades ministeriales analicen desde el inicio todas las muertes violentas de mujeres —incluidas aquellas reportadas como suicidio o accidente— con enfoque de género.
De acuerdo con la iniciativa, esto debe realizarse bajo principios de debida diligencia y con base en el protocolo nacional de investigación de feminicidio.
Irinea Buendía explicó que uno de los propósitos es evitar que otras familias enfrenten largos procesos judiciales para lograr justicia. En el caso de Mariana Lima, transcurrieron casi 13 años antes de que un tribunal dictara sentencia condenatoria.
En 2023, un juez impuso una pena de 70 años de prisión al responsable; no obstante, la resolución aún no queda firme debido a la posibilidad de amparo. "Si encuentran tierra fértil en manos de un juez, y les dan unos cuantos billetes, pueden salir"
"A mí me costó caminar 13 años para hacer justicia a mi hija", recuerdan de Mariana Lima Buendía, víctima de feminicidio en Chimalhuacán
— Notivox Estado de México (@milenio_edomex) June 25, 2025
- Por su feminicidio, proponen en Edomex reformar leyes para garantizar investigaciones con enfoque de género@abadielmtz pic.twitter.com/4YJVk0tCNF
Precedente nacional en materia de justicia de género
La sentencia de la SCJN sentó un precedente al ordenar, por primera vez en el país, que un caso previamente cerrado como suicidio fuera reabierto y analizado conforme a estándares de derechos humanos. Esto permitió que se reconociera la existencia de un feminicidio donde antes se había descartado.
La propuesta busca que esta perspectiva no dependa de interpretaciones judiciales aisladas, sino que quede establecida como parte del marco normativo estatal. Con ello, se pretende reducir el margen de discrecionalidad en las primeras diligencias de investigación.
Irinea Buendía insistió en que la iniciativa también tiene como finalidad garantizar la reparación del daño, así como la implementación de medidas de no repetición en casos de feminicidio.
Para conmemorar a Mariana Lima Buendía a 15 años de su asesinato, frente a la Cámara de Diputados del Estado de México colocaron una ofrenda y un memorial, y entregaron la propuesta de reforma a la diputada mexiquense Jennifer González.
PNMO