Comunidad

En México ocurren alrededor de 70 amputaciones al día y la mayoría son en Edomex

La legisladora señaló que se ha trabajado mucho en los tres últimos años y se logró bajar de 100 a 70 amputaciones.

En promedio en México se llevan a cabo alrededor de 70 amputaciones de miembros inferiores o superiores al día y no todos logran conseguir una prótesis por el costo que esto representa.

Dio a conocer la presidenta de la comisión de Salud, en el Congreso del Estado de México, Jennifer González, luego de anunciar la entrega de 300 aparatos para hacer la función de la mano, para que las y los afectados puedan llevar a cabo sus actividades diarias.


Entregan en Congreso local aparatos para hacer la función

En esta primera entrega acudieron 30 personas a la sede del Congreso Edomex, mujeres, hombres y niños que perdieron el antebrazo o el brazo completo por alguna enfermedad o accidente, a quienes ayudaron a colocar el artefacto y enseñaron a usar, con todas las recomendaciones necesarias para que sepan cómo irse adaptando y cómo usarlos de apoyo.

De total de amputaciones, dijo la legisladora, la mayoría ocurren en la entidad, por ser la más poblada y tener a más personas con alguna discapacidad, de todo el país, pero no se tienen cifras exactas de cuánta gente es por falta de miembros y en específico cuántas tienen o carecen de prótesis y de qué tipo.

“En el Estado de México la estadística señala que existen entre 1 y 2 millones de personas registradas con alguna discapacidad, no es necesariamente amputación, no sé cuántas personas sin mano tenemos, apenas estamos sacando las estadísticas, lo que sabemos es que en el país son alrededor de 70 amputaciones al día, por enfermedad o accidente” acotó.

La legisladora señaló que se ha trabajado mucho en los tres últimos años y se logró bajar de 100 a 70 amputaciones, con tareas de control de diabetes, prevención de úlceras por presión, reducción de accidentes por no usar el cinturón de seguridad, entre otros aspectos, por lo importante que resultan para su movilidad

La diputada fue la encargada de gestionar las prótesis con diversas asociaciones en las cuales colabora gente de todo el mundo, para que a través de sus donativos se logre comprar una prótesis y entregarla a la gente que se inscriba en el programa, sin costo alguno.

En esta ocasión abrieron los paquetes que enviaron, incluso de Asia, diversas personas, que además escribieron cartas para las personas beneficiadas. 

Los aparatos fueron colocados al terminar el foro para que de regreso se le mande la foto a la persona que hizo el donativo y tenga la certeza que su donativo fue bien empleado.

Entre las fundaciones que apoyan esta labor está Ellen Ford, Jugando para dar Esperanza y Jugando para dar Pasos de Esperanza, Malchedal, la Comisión Binacional México-Estados Unidos y la Fundación Ajúa.

La diputada Jennifer González, médico de profesión, señaló que por varios meses perdió la movilidad de su brazo y con el esfuerzo y la ayuda de muchas personas y se logró rehabilitar y luego de años sigue escribiendo, operando, intubando, jugando, puede comer, maquillarse y hacer todo los básico.

Señaló que, si no tienen un adecuado control, una prevención para tener una alimentación sana, para tener un descanso adecuado, para tener activación física, se corre el riesgo de tener diversas enfermedades o empeorar las que ya se tienen, en especial la diabetes, la hipertensión, la obesidad, entre otras.

kr


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.