Lo que para muchos el mes de enero representa preocupación por la cuesta, en el municipio de León este efecto se reciente en febrero, por muchos factores entre ellos la Feria Estatal de León.
Los más beneficiados ante la ausencia de dinero en los hogares, sin duda alguna son las casas de empeño, dijo en entrevista José Resendiz, gerente de un negocio de este giro.
"En enero está muy tranquilo creemos que es por la feria, también por ejemplo en diciembre es cuando tenemos más afluencia de gente, pero por la feria muchos dicen que es la cuesta enero, porque la gente ocupa dinero, pero aquí estuvo muy tranquilo enero. Y ahorita en febrero en estos tres días que van ya hay más gente más movimientos, más trabajo", aseguró.
Es en este mes cuando las casas de empeño aumentan su demanda al cien por ciento, agregó el gerente, incluso tienen detectadas las épocas en las que la población ocupa dinero; enero en época de Reyes Magos, todo el mes de febrero, abril en Semana Santa y agosto por el regreso a clases.
"Vienen a dejar más celulares y joyería qué es lo que más me dejan aquí y pantallas muchas pantallas, joyería y por pantallas de 5 mil a 7 mil, aunque la mayoría de las personas lo deja perder".
Agregó que de 200 usuarios que registran al mes, solo 50 consigue recuperar lo empeñado debido a que se les acumulan los intereses más aparte el préstamo.
La señora Isabel por años ha empeñado algunas de sus pertenencias, señaló que los gastos no acaban pues pasando estás fechas ahora hay que prepararse para la cuaresma.
"Viene otro gasto más y todos los mexicanos sacamos para todo, apenas hasta febrero porque ahora sí están comiéndose las uñas esperando a que lleguen las utilidades para cubrir los gastos que se hicieron en estos meses".
Expertos en tiendas de empeño sugieren siempre verificar el lugar donde se dejan los artículos, leer las clausulas al pie de la letra, de tal modo que el día de mañana no resulte un calvario recuperarlas por falta de información.