Tampico, Madero, Altamira y Ciudad Victoria son algunas de las ciudades donde los avistamientos de cocodrilos son cada vez más comunes. Aquí te decimos cómo actuar y a qué autoridad llamar.
En los últimos meses, la presencia de cocodrilos en zonas urbanas de Tamaulipas se ha convertido en un tema frecuente en redes sociales y medios de comunicación. Ya sea en canales, lagunas o incluso calles inundadas, estos reptiles han sido vistos en áreas pobladas, lo que representa un riesgo para la ciudadanía.

Por ello, es vital saber a qué autoridad acudir en caso de un avistamiento. Aquí te compartimos una guía práctica para reportar la presencia de cocodrilos en las principales ciudades del estado.
¿A quién llamar si ves un cocodrilo?
La primera acción recomendada es llamar al 911, el número nacional de emergencias. A partir de ahí, se activa la intervención de autoridades locales como Protección Civil, Bomberos, Profepa o unidades de rescate especializadas.
Además del 911, cada ciudad tiene una estructura de atención propia. Aquí los detalles:
Tampico, Ciudad Madero y Altamira
Estas ciudades de la zona sur de Tamaulipas comparten características geográficas que facilitan la presencia de cocodrilos: lagunas, canales y manglares. En todos los casos, se recomienda:
- Llamar al 911.
- Contactar a Protección Civil municipal.
En casos confirmados, intervienen:
- Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente)
- CPBT (Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas)
- SOS Cocodrilo Tam
- Dirección de Ecologia de Tampico
En Altamira también operan UMA (Unidades de Manejo Ambiental) para el rescate y reubicación.
Ciudad Victoria
La capital del estado no está exenta de este fenómeno. Se han documentado cocodrilos incluso en zonas ejidales y drenajes pluviales.
En caso de avistamiento:
- Llama al 911
- Protección Civil Municipal es la primera en acudir
- COMAPA también participa si los animales están en tuberías o sistemas hidráulicos
- CPBT y Profepa coordinan el traslado y liberación en zonas seguras
El Mante, Reynosa y Nuevo Laredo
Aunque en estas regiones los avistamientos no son tan comunes como en el sur del estado, también deben atenderse con responsabilidad. Si se detecta un cocodrilo:
- Marca 911 inmediatamente
- Protección Civil municipal se hará cargo
- Se puede solicitar apoyo de Profepa y del gobierno estatal para el manejo de fauna silvestre
¿Qué no debes hacer si ves un cocodrilo?
- No te acerques ni intentes capturarlo
- No lo alimentes
- Evita tomar selfies o grabar de cerca
- Aléjate del lugar y alerta a otras personas
- Capturar o dañar a un cocodrilo está prohibido por la ley y puede tener consecuencias legales. Además, pone en riesgo tu vida y la de otros.
La presencia de cocodrilos en zonas urbanas es resultado de múltiples factores, como lluvias intensas, crecida de cuerpos de agua o invasión de su hábitat natural. Por eso es clave mantenernos informados y actuar con responsabilidad.
Si ves un cocodrilo en cualquier parte de Tamaulipas, llama al 911, reporta la ubicación exacta y sigue las indicaciones de Protección Civil y mejor, no te pongas en riesgo.