Comunidad

“Discriminan a los médicos por desinformación”

La directora del Centro de Detección Biomolecular de la BUAP resaltó la importancia de que las personas actúen con responsabilidad, extremen medidas de higiene y se mantengan informadas a través de los canales oficiales.

La discriminación contra pacientes que dieron positivo a coronavirus, personas con síntomas de una gripe o tos, y contra médicos y enfermeras, se presentan por una combinación de factores como miedo, por enojo y hasta por desinformación, coincidieron especialistas en Medicina y en Psicología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep).

Por un lado, Lilia Cedillo Ramírez, directora del Centro de Detección Biomolecular de la UAP, resaltó la importancia de que las personas actúen con responsabilidad, extremen medidas de higiene, se mantengan informadas a través de los canales oficiales y evitar caer en pánico.

Ana Leonor Ignacio Reyes, especialista en Psicóloga del Área de Bienestar Emocional de la Dirección de Acompañamiento Universitario (DAU) destacó que algunas personas sienten enojo y pierden el auto control.

“Es importante tener un semáforo en casa: verde, comunicación continua, todo está bien; preventivo, respiro y regreso; y rojo, alto total, aíslate un momento para no tener enfrentamientos con los demás. Ve a otra habitación y escribe. Tomen una libreta para escribir”, explicó la especialista.

Recomendó ante la situación actual de aislamiento y temor por lo no conocido, escribir cartas a los seres queridos, para poder expresar los sentimientos.

Por su parte, Mercedes Clavelí de Ita, egresada de la Facultad de Medicina de la Upaep, explicó que uno de los mayores problemas ante la contingencia es la discriminación contra médicos, enfermeras y hasta con personas que tosen o tienen un resfriado común.

“Las personas no pueden hacer discriminación con las personas que tienen un resfriado, con los médicos, enfermeras o con quienes provienen de China. No debe actuar así. Se debe cuidar a la familia, sin discriminar o repudiar a nuestros familiares, vecinos y sociedad en general”, expresó.

Por otro lado, pese a que otros estados de la República Mexicana han reportado agresiones y discriminación contra el personal médico que atiende casos de coronavirus, el subdirector de Vigilancia Epidemiológica, José Fernando Huerta Romano, descartó que este tipo de actos se realicen en Puebla.

Al respecto, explicó que por el momento no se han documentado agresiones, sin embargo, exhortó a la ciudadanía a que se respete a médicos, enfermeras y camilleros que intervienen en el tratamiento de pacientes infectados por covid-19, ya que a final de cuentas el beneficio será para todos.

“Hacemos un llamado a toda la población a que entienda que el personal de salud está trabajando para ellos y no está trabajando en contra de ellos, es un enemigo en común al cual tenemos que enfrentar todos en la parte médica y sociedad en general”, dijo.

Por su parte, el gobernador Barbosa Huerta pidió a familiares de quienes estén hospitalizados que sean solidarios si se les impide ver a su paciente, y ayuden a prevenir contagios.


mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.