El secretario de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna, destacó que las acciones preventivas en las presidencias municipales disminuyeron impactos mayores en las regiones de la entidad ante las intensas lluvias registradas en las últimas horas.
En un recorrido de supervisión del cárcamo de la colonia Los Tuzos, en Mineral de la Reforma, apuntó que sucedieron deslaves en la Huasteca, además de la carretera Pachuca-Huejutla, a la altura de Tlanchinol y Zacualtipán, así como en la Sierra Gorda. Además, resaltó que hasta el momento no se han registrado daños a la población por la contingencia climática.
“Todo se está atendiendo, el gobernador Julio Menchaca dispuso con mucha anticipación que se tuviera maquinaria en distintos puntos del estado, de tal suerte se logra que casi de inmediato las vías de comunicación estén abiertas”, dijo el funcionario estatal al ser cuestionado sobre la incidencia de deslaves en carreteras.
Durante la mañana del domingo, el fraccionamiento de Los Tuzos no había resultado con anegaciones luego del trabajo previo de los gobiernos municipal, estatal y federal para evitar inundaciones, destacó Olivares Reyna.
Después de la sesión extraordinaria del Comité de Atención de Emergencias, autoridades distribuyeron responsabilidades a cada área de gobierno, por lo que ahora llevan a cabo recorridos para constatar que sean cumplidas las asignaciones conforme a lo establecido y así garantizar la seguridad de la población.
El titular de la política interna del estado expuso que durante la mañana del domingo no había riesgos mayores en las inmediaciones del río Tula hasta el momento.
Sin embargo, el secretario de Gobierno informó que acudirá durante el domingo a dicha región del estado para constatar que no existan incidencias.
“Las referencias que nos reportan las constatamos, pero afortunadamente nos dicen que no hay riesgos mayores hasta el momento”.
Olivares Reyna detalló que ante las contingencias climáticas llevan a cabo las acciones planteadas desde el inicio de la actual administración estatal junto con los gobiernos municipales, cuyas autoridades saben qué hacer en cada caso.
“Hoy en día todos los presidentes municipales, los ayuntamientos y los directores de Protección Civil saben qué hacer en cada caso concreto”, resaltó.