Comunidad

Guanajuato es noveno lugar nacional por delitos sexuales durante primer trimestre del año

A nivel nacional el Estado de México lidera con un gran total de dos mil 968 carpetas de investigación abiertas por delitos de índole sexual.

Guanajuato se posicionó en el noveno lugar nacional en cuanto a número de carpetas de investigación abiertas por delitos de índole sexual, de acuerdo con el informe más reciente del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). 

El reporte, correspondiente al trimestre enero-marzo de este año, indica que la entidad registró 780 casos, los cuales fueron atendidos por la Fiscalía General del Estado.

Entre los delitos contabilizados se encuentran: 408 casos de abuso sexual, 102 de acoso sexual, 20 de hostigamiento sexual, 217 de violación simple, 24 de violación equiparada y 9 clasificados como “otros delitos” que también atentan contra la libertad y seguridad sexual. 

Estas cifras reflejan un problema persistente que preocupa a colectivos feministas y organizaciones civiles que trabajan por los derechos humanos en el estado.

En el rubro del delito de abuso sexual, el estado de Guanajuato experimentó un aumento durante los primeros tres meses del año y es que durante enero fueron 97 casos, mientras que en febrero se registraron 142 y durante el mes de marzo hubo un aumento hasta 169 casos. 

Este hecho, de acuerdo con el Código Penal estatal se castiga con una pena que va de seis a 10 años de prisión

En cuanto al acoso sexual, en el mes de enero se registaron 22 carpetas de investigación, en febrero fueron 50 casos y en marzo fueron 30 eventos. Según la ley estatal, este se puede castigar con prisión desde uno a siete años.

Los casos de hostigamiento sexual fueron tres durante el primer mes del año, se sumaron 13 más en febrero y en marzo resultaron otros cuatro, de acuerdo a las leyes estatales, este delito se castiga entre uno y siete años de prisión; así también, llaman la atención los casos de violación simple, delito que se castiga con seis meses hasta tres año de prisión, al registrarse 66 carpetas de investigación en enero, 82 en febrero y 69 en marzo.

A nivel nacional el Estado de México lidera con un gran total de dos mil 968 carpetas de investigación abiertas por delitos de índole sexual, le siguen Ciudad de México con dos mil 257, Jalisco con mil mil 795, Baja California que registró mil 076, Chihuahua con mil 041, Nuevo León con mil 032, Puebla con 976 y Veracruz con 872, esto durante los primeros tres meses del año en curso.

En la medición realizada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, algunos de los estados que quedaron por debajo de la entidad guanajuatense fueron Quintana Roo y Querétaro con 616 y 577 carpetas de investigación abiertas respectivamente.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.