En 100 días del inicio de la administración de Clara Brugada como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ha implementado diversas acciones y programas en el territorio capitalino para su desarrollo social, económico y cultural, entre otros aspectos.
La mandataria ha desarrollado algunas de sus promesas en campaña, y otras más ha comenzado a trabajarlas, por lo que aquí te diremos cuáles son algunos de los proyectos hechos en los primeros días de su gobierno.
¿Cuáles son algunos de los proyectos que ha realizado Clara Brugada?
La administración que encabeza Brugada ha promovido cambios y esfuerzos dedicados a la protección del medio ambiente, a programas sociales por demarcación y con participación ciudadana, así como de seguridad, y hasta movilidad capitalina con mantenimiento, mejora y ampliación de servicios.
Programa Casa por Casa
El programa Casa por Casa de la capital se ha encargado de recorrer todas sus alcaldías con el fin de recabar solicitudes ciudadanas para la mejora y mantenimiento de servicios básicos y urbanos, tales como la poda de árboles, reparación y mantenimiento de alumbrado público, vigilancia, bacheo, pavimentación, reencarpetado, entre otros.

¿Cuál es el progreso en materia de seguridad?
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó la Nueva Estrategia de Territorialización de la Policía en la capital, que tiene como objetivo reducir la incidencia delictiva.
El plan apuesta por la mayor sectorización de la corporación policiaca, a la cercanía con los vecinos, al aumento de cámaras de vigilancia y al uso de la inteligencia artificial (IA) para prevenir riesgos y sistematizar acciones.
En cada cuadrante de los mil 11 que hay en la capital, habrá tres jefes policiacos para que cubran las 24 horas del día, tanto territorialmente, como de manera digital con la IA.
Medio ambiente y cuidado del agua
La jefa de gobierno comenzó trabajos conjuntos con el Estado de México, Morelos y otras instituciones para blindar el Bosque de Agua que ocupa territorio de las tres entidades.
La protección consiste en el cuidado del agua que yace en el subsuelo del bosque, y que de acuerdo con la mandataria, la Ciudad de México mayoritariamente se abastece de ese líquido, más de lo que puedan dar los ríos Cutzamala o Lerma.
Clara Brugada también destacó que se está accionando contra la tala clandestina, extracción de tierra y cambio de uso de suelo, esto implica vigilancia y protección los bosques de la mano de las comunidades.
Hasta el momento, y de acuerdo con información de la Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente (Profepa) se han realizado ocho operativos de inspección y vigilancia en los tres estados, Además, se han instalado ocho filtros de revisión, se hicieron 11 recorridos de vigilancia, y se han clausurado siete aserraderos y centros de almacenamiento de material forestal.
¿Cuáles han sido los cambios en el transporte público de la CdMx?
La movilidad en la Ciudad de México también ha tenido algunas modificaciones, pues hace unos días se entregó la nueva estación de la Línea 4 del Metrobús, a la cual nombraron como Calle 6, que reduce el recorrido entre Alameda Oriente y Pantitlán, en la alcaldía Venustiano Carranza.
Por otro lado, se anunciaron dos nuevas Líneas de servicio para el Metrobús, la 0 y la 8, las cuales pasarán por circuito interior, así como por periférico y Alameda Oriente hasta Cuatro Caminos o Toreo.
También, en diciembre se entregaron nuevas escaleras eléctricas para la Línea 9 del Metro, en ellas se invirtieron 151 mdp. Asimismo, se anunció el cierre de la Línea 3, el cual iniciará en febrero, y se espera que sea parcial, tal como sucedió con la Línea 2
Finalmente, la jefa de gobierno también comunicó que se realizarán cinco nuevas Líneas del Cablebús, que beneficiarán a Tlalpan, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Xochimilco y Magdalena Contreras. Hasta el momento, lo más destacado es que una de ellas recorrerá del Ajusco hasta Ciudad Universitaria.