Jalisco no sólo es conocido por el tequila y el mariachi, sino también por sus paisajes, sus historias, sus leyendas y su arquitectura de sus principales destinos turísticos.
Dentro de su territorio cuenta con 12 Pueblos Mágicos: Tapalpa, Mazamitla, Lagos de Moreno, Mascota, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Tequila, San Pedro Tlaquepaque, Ajijic, Cocula, Sayula y Temacapulín, los cuales ofrecen al turista una gran variedad de actividades y lugares para todos los gustos.

Cada pueblo se caracteriza por tener atributos simbólicos y hechos importantes, que significan una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico, como Mazamitla un destino de montaña que se encuentra en la región sureste en la Sierra del Tigre, a unos 136 kilómetros de la capital jalisciense.
Tiene una gran oferta de cabañas, cascadas, bosques, así como el mirador El Tabardillo. Otro de los destinos más visitados es Tequila, ubicado a 65 kilómetros de Guadalajara, que cuenta con atractivos turísticos como Museos, pero lo más atractivo son las visitas guiadas a fábricas y destilerías, donde el turista conoce el proceso de elaboración de esta bebida.
Durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se espera recibir en la entidad a más de 3 millones de turistas, de acuerdo con el reporte del Sistema de Información Turística Estatal (SITE).
Uno de los destinos que más visitantes espera para este periodo es Talpa de Allende, con una estimación de un millón 375 mil personas, debido a la Ruta del Peregrino que atrae a fieles de todo el país en estas fechas cada año.
Cada uno de ellos resulta ideal para conocer las raíces y tradiciones de este estado emblema de la mexicanidad.
¿Cuáles son las atracciones de cada uno de los Pueblos Mágicos de Jalisco?
Tapalpa
Su ubicación se vuelve ideal para la práctica del senderismo y deportes extremos. Cuenta con el Mercado del Artesano donde ofrece actividades artísticas y culturales. Además, el lugar se caracteriza por el Valle de los Enigmas, mejor conocido como Las Piedrotas.

Mazamitla
En el lugar se pueden realizar actividades ecoturísticas, desde senderismo, paseo en cuatrimoto, tirolesas o vuelos en parapente. Tiene una gran oferta de cabañas y en la plaza hay una gran variedad de restaurantes, hospedaje y la Parroquia de San Cristóbal.

Lagos de Moreno
Se destaca por el Museo de Arte Sacro, que exhibe lo más importante del patrimonio religioso de la región. Además, cuenta con la Parroquia de la Asunción, el Templo del Calvario, así como el Teatro Rosas Moreno, el recinto cultural más importante del norte de Jalisco.

Mascota
Ofrece a los turistas visitas al mercado regional, el Templo Inconcluso de la Preciosa Sangre de Cristo y el Museo de Arqueología. Además se pueden realizar recorridos a una taberna, donde los visitantes podrán conocer el proceso de destilación de la raicilla.

San Sebastián del Oeste
Entre las actividades a realizar en este municipio se encuentra la ruta de Minas, la finca cafetalera, así como haciendas y zonas de petroglifos. El lugar, que se ubica dentro de la zona del origen de la raicilla, cuenta con un Museo Comunitario “Doña Conchita Encarnación”.

Talpa de Allende
El pueblo, perteneciente al famoso “Triángulo Mariano”, es reconocido por ser el santuario de la Virgen de Nuestra Señora del Rosario, que recibe una importante cantidad de fieles cada año. Además, cuenta con el bosque de maple más grande de Latinoamérica.

Tequila
El municipio tiene sitios como la Parroquia de Santiago Apóstol, el Museo Tradicional del Tequila, el Museo de la Familia Sauza y el Museo de la Cofradía. El visitante podrá conocer diferentes fábricas y destilerías, así como diversas opciones para recorrer los campos de agave.

Temacapulín
El poblado, nombrado Pueblo Mágico por decreto presidencial en 2023, se ubica en Cabo Corrientes y reserva tres inmuebles históricos como el Museo La Gloria Temacapulín, la Basílica de Nuestra Señora de los Remedios y el cementerio del municipio.

Sayula
Alberga atractivos como La Isla Grande, la Cajetería Lugo, la Casa de la Cultura Juan Rulfo, el Museo de Arte Sacro, la Plaza de Armas, y el Templo de la Inmaculada Concepción; además el pueblo es conocido por la Leyenda del Ánima de Sayula.

Cocula
La Cuna del Mariachi tiene atractivos como el Museo del Mariachi, donde el visitante podrá conocer la evolución de este género musical. También conserva la Escuela del Mariachi, en la que los niños de siete años en adelante se forman como músicos.

Ajijic
El destino cuenta con 78 lugares de alojamiento y 136 establecimientos de alimentos. El visitante puede realizar actividades, desde un simple paseo a caballo, así como una caminata por el malecón. Además de que podrán recorrer el Lago de Chapala en lancha.

Tlaquepaque
Conocido también como la Villa Alfarera, la declaratoria es en la zona del Centro histórico, a lo largo de Independencia hay una variada oferta gastronómica. En la zona están El Parián, el Museo Pantaleón Panduro, el Santuario de la Soledad y el Centro Cultural El Refugio.

MC