Comunidad

¿Cuál es la alerta máxima de lluvias en CdMx y cuándo se activa?

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil divide en cinco las alertas por lluvias en la Ciudad de México.

Las constantes lluvias registradas en la Ciudad de México han derivado en varias inundaciones, afectaciones al transporte público y vialidades, además de caídas de árboles que ponen en riesgo la seguridad de los capitalinos. 

Ante esto, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) ha emitido recomendaciones para la población así como la clasificación en la alerta de lluvias para estar alerta antes estas precipitaciones. 

La SGIRPC en la Ciudad de México mide la intensidad de la lluvia en alertas divididas por colores, dependiendo de la presencia de la lluvia y su agresividad.

Cada alerta tiene sus criterios de clasificación y van desde las condiciones promedio en la ciudad hasta condiciones pocas veces registradas. 

¿Cuál es la alerta máxima ante las lluvias? 

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil divide en cinco las alertas por lluvias en la Ciudad de México, estas alertas permiten responder de forma eficaz e inmediata a las necesidades para la protección de la vida.

La alerta púrpura es considerada como la más elevada y representa fenómenos meteorológicos, con intensidad pocas veces registrada que ocasionan daños graves.

¿Cuándo se activa la alerta púrpura? 

Esta alerta se activa cuando se cumplen condiciones meteorológicas extremas y que pueden representar un peligro significativo para la población y la infraestructura. 

La alerta púrpura es un indicador de una cantidad elevada de lluvia, clasificándola como una lluvia muy fuerte con precipitaciones superiores a 70 milímetros en un solo día.

¿Qué puede provocar una lluvia con alerta púrpura? 

Con dicho nivel de alerta se requiere acción inmediata de las autoridades para garantizar la seguridad de los ciudadanos, ya que las lluvias pueden ocasionar: 

  • Inundaciones severas en áreas urbanas o rurales 
  • Deslizamientos de tierra
  • Problemas en el sistema de drenaje por saturación  
  • Desbordamiento de ríos 

¿Qué medidas tomar ante una alerta púrpura? 

La medidas inmediatas que se deben tomar pueden ser evacuaciones, cierre de caminos, o preparación de refugios, para proteger a la población. Es un llamado urgente a la acción, ya que el impacto puede ser devastador, especialmente en zonas urbanas vulnerables o regiones con terrenos inestables. 

RTG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.