A casi un año desde que la educación se tornó en un ambiente obligatoriamente virtual y a la distancia, los alumnos han logrado mantener sus metas firmes; sin embargo, las escuelas han puesto todo su esfuerzo para conseguir estudiantes de 10.
Desde el 17 de marzo, el gobierno del estado ordenó la suspensión de toda actividad presencial en las escuelas con motivo de la contingencia sanitaria y actualmente no se tiene una fecha exacta de cuándo se reanudarán las labores en los planteles de educación básica, media superior y superior.
Desde entonces, los alumnos de todos los niveles tuvieron que afrontar el cambio radical de ya no estar en una aula, junto con sus compañeros.
Hace 12 meses su aula está en su habitación, sala o comedor, incluso ahora los jóvenes y niños han tenido que afrontar no tener el equipo necesario para desempeñar su labor y buscar alternativas para seguir en pie.
A pesar de pasar un sinfín de problemáticas, muchos alumnos decidieron afrontar la situación y dar lo mejor de sí, para continuar hacia adelante con óptimas calificaciones y con la meta de concluir sus estudios de forma satisfactoria.
Lo anterior se ha logrado gracias a que los sistemas educativos se han acoplado en su mayoría a las necesidades reales de los alumnos, donde incluso les dan un seguimiento personalizado, mayor al que se tenía dentro de los planteles.
Además de que ha implementado una serie de programas y acciones para lograr mantener la misma calidad de enseñanza, lo que se ha traducido en un mayor incremento de alumnos talentosos y una gran disminución en la tasa de deserción escolar.
Certificaciones y capacitación, claves en el Conalep
Ejemplo de ello es el Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) que en los últimos años y sobre todo en esta pandemia ha logrado posicionar a alumnos más allá del nivel local, al apostarle a las certificaciones y capacitaciones constantes.
En entrevista, Roel Guajardo Cantú, director general del Conalep, señaló que para ellos la reconversión educativa generada por el covid-19 fue algo muy sencillo, ya que como institución han impulsado en gran medida la educación digital.
“La reconversión educativa fue más cómoda. Nuestros alumnos y profesores manejan muy bien las herramientas”, comentó.
Para garantizar el mismo nivel educativo, Guajardo Cantú refirió que buscaron dotar a los jóvenes y profesores un acceso igualitario a redes de internet y equipamiento, tener como principal objetivo la equidad tecnológica.
Pero la clave del éxito de tener alumnos talentosos es el impulso de certificaciones y capacitaciones a nivel local, nacional e internacional, que han sido aprovechados por los estudiantes de la institución.
“Hemos abierto las posibilidades, tenemos mucho talento en los jóvenes del Conalep, hay talento y por eso tenemos que acercarles la oportunidad y las herramientas, porque si no se les hace eso es muy difícil que puedan trascender y prepararse”, expresó Guajardo Cantú.
A la par de ello refirió que como institución han buscado seguir en contacto directo con sus 21 mil 234 alumnos, lo que se ha traducido en una baja importante de deserción escolar.
UDEM destaca dinamismo y compromiso
La Universidad de Monterrey (UDEM) se ha destacado en este periodo por su dinamismo y apoyo directo a la comunidad estudiantil, que se ha reflejado en que los mismos alumnos hayan incrementado su compromiso con su propia educación.
En entrevista, Benito Flores Juárez, director de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías de la UDEM, resaltó que lo que trajo consigo esta contingencia sanitaria es que los jóvenes decidieron por su cuenta dar una mayor dedicación a sus labores.
“No bajó el tiempo de dedicación, ellos solos se concientizaron de que esto no va a parar sus intenciones de graduarse y ser profesionistas; en ese sentido han progresado magníficamente”, mencionó.
Situación que los ha dejado sorprendidos, ya que esperaban una pésima respuesta por parte de los estudiantes, pero fue todo lo contrario, relata en entrevista.
“Entendemos que no es la situación ideal para ellos, porque ellos quieren volver a su vida normal, pero la vida sigue y ahora respetamos y admiramos su comprensión. La actitud es todo y pese a ese dolorcito que tenían, escogieron la actitud correcta de sacar todo el provecho de esta situación”, señaló.
Actualmente cuentan con una matrícula total de 16 mil 197 alumnos de nivel medio superior y superior.
Derivado de ello, en la Universidad de Monterrey se precisó que el índice reprobatorio y la deserción escolar disminuyeron considerablemente.
Reconversión
Roel Guajardo Cantú, director general del Conalep, señaló que para ellos la reconversión educativa generada por el covid-19 fue algo muy sencillo, ya que como institución han impulsado en gran medida la educación digital.
Compromiso
Benito Flores Juárez, director de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías de la UDEM, resaltó que los jóvenes decidieron por su cuenta el dar una mayor dedicación a sus labores.
Sergio Guel
Carrera: Contabilidad
Universidad: Conalep
Promedio: 99.40
A pesar del cambio repentino que se suscitó en el sistema educativo, para Sergio Alexander Guel Tonché, de 16 años, no hay impedimento para seguir preparándose y a su corta edad ha logrado conseguir al menos 10 certificaciones de Ciencias de los Datos, de las cuales ocho son directamente con la Universidad de Harvard.
Guel Tonché cursa el cuarto semestre de la carrera de Contabilidad y ha logrado mantener un promedio de 9.9, lo que lo ha convertido en uno de los alumnos más destacados del Conalep.
“Cuando te apasiona algo, te levantas y aunque te hayas equivocado, te tienes que seguir levantando con el mismo ánimo”, reveló el joven estudiante. Incluso, sostuvo que el estar a distancia no es ningún impedimento para su enseñanza.
Andrea Cecilia Leal
Carrera: Ingeniería Industrial y Sistemas
Universidad: UDEM
Promedio: 98.50
Para Andrea Cecilia Leal Cavazos, estudiante de la carrera de Ingeniería Industrial y Sistemas de la UDEM, llevar clases a distancia ha sido un gran reto.
Con apenas 21 años, Leal Cavazos está cursando su sexto semestre de la carrera.
“La manera en la que he logrado mantener mi promedio ante este modelo educativo ha sido siempre teniendo presente mis metas y motivándome diariamente para lograrlas, buscando las mejores maneras de adaptarme a esta nueva modalidad y teniendo la humildad de solicitar apoyo cuando las cosas se tornan difíciles”, expresó . Dijo que es importante dedicarle el tiempo necesario a sus estudios, pero también tener un equilibrio para una óptima salud física, mental y psicológica.
Guillermo Lazarín
Carrera: Ingeniería Biomédica
Universidad: FIME UANL
Promedio: 96.56
Para el joven Guillermo Lazarín Cárdenas quien con apenas 20 años cursa el cuarto semestre de la carrera de Ingeniería Biomédica de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL, esta situación ha representado un reto.
Lazarín Cárdenas tiene un promedio de 96.56 y pertenece al grupo de Talentos de la UANL, y a pesar de las dificultades ha mantenido su promedio.
“Es necesario dedicarle tiempo a cada materia; en lo personal prefiero la modalidad presencial, pero no es nada imposible”.
La clave para seguir siendo un alumno talento es el trabajo, disciplina, constancia y dedicación, reveló Guillermo.
“Trabajo, disciplina, constancia y dedicación son factores muy importantes que siempre dejan lo mismo, resultados”, refirió en entrevista.
David Benavides
Carrera: Ing. Mecánica Administrador
Universidad: UDEM
Promedio: 95.30
Para David Benavides Banda, quien cursa el décimo semestre de la carrera de Ingeniería Mecánica Administrador de la UDEM, tener clases 100 por ciento digitales fue un cambio muy repentino, pero un reto que disfruta día a día.
Actualmente, David tiene 24 años y ha logrado mantener un promedio de 95.3, siendo considerado como alumno talento de esta universidad.
El éxito de sus estudios, indicó, se debe a la concentración personal, ya que mencionó que lo importante es adaptarse a los cambios.
“Más que nada fue concentrarse en el autoestudio y no pasar por alto la información importante que se escucha en clase. Intentar también tener momentos alejados de la computadora y tomarse las cosas de manera tranquila, no todo iba a salir como siempre, porque las condiciones han cambiado”.