En Puebla, más de mil estudiantes de más de 100 posgrados de instituciones públicas y privadas resultaron afectados ante los cambios que se realizaron por parte del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt).
Del total de estudiantes de posgrado afectados, la mayor parte se encuentra en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), donde los 91 programas sufrieron recortes de beneficiados con beca del Conahcyt.

Berenice de Jesús Carcaño, estudiante del Doctorado en Género y Estudios Feministas de la BUAP, destacó que, tras realizar todos sus procesos, comenzó a estudiar el posgrado; sin embargo, de última hora, las autoridades federales cambiaron las reglas y se quedó sin la posibilidad de recibir la beca.
De Jesús Carcaño, quien forma parte del Frente Nacional de Estudiantes de Posgrado por México, destacó que la educación de nivel posgrado está siendo afectada por las decisiones que se toman en la dirección del Conahcyt.
“El tema es ese, que nosotros estamos aquí, cursando clases desde el 7 de agosto y el 22 de agosto nos dicen que las cosas han cambiado. Ya sabíamos que venían cambiando desde mayo, pero cambiaron drásticamente, puesto que, de 14 compañeros, lo que se nos comentó es que solamente, 5 van a tener esta beca, pues ya todos estamos en el tenor de que éramos aceptados a la beca”, apuntó.
Rubén Olvera Meneses, estudiante de posgrado de la Universidad Iberoamericana Puebla, destacó que, en su institución, seis posgrados se quedaron sin la posibilidad de que sus integrantes concursen por una beca.
Detalló que el Conahcyt emitió la convocatoria para posgrados el 15 de febrero, ante lo cual, los estudiantes participaron en los procesos de selección correspondientes y, a pesar de aprobar todos los requisitos y ser aceptados, de última hora, se les informó que se quedan sin el beneficio.
Berenice de Jesús Carcaño, estudiante del Doctorado en Género y Estudios Feministas de la #BUAP, destacó que de última hora, Conahcyt cambió las reglas y no puede concursar por una beca.
— Notivox Puebla (@Milenio_Puebla) September 26, 2023
???? @jaime_zambrano
???? https://t.co/ppPLOUtoZy pic.twitter.com/P79a0XwExr
Explicó que, entre los posgrados que ya no aparecen en la lista de Conahcyt para la entrega de becas se encuentran programas de instituciones pública como los de la BUAP y de planteles privados como la Universidad Iberoamericana Puebla, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), entre otras.
“En general, en todo el país, del Programa Nacional de Posgrados, dos mil 942 maestrías y doctorados, 935 aparecieron como no elegibles para la entrega de becas, de ellos, 874 corresponden a universidades públicas, donde 111 son doctorados, 641 maestrías y 183 especialidades”, añadió.
En rueda de prensa en la Ibero Puebla, los estudiantes afectados coincidieron en que los cambios en los lineamientos del consejo violan las garantías individuales de los estudiantes de posgrado, provocan un detrimento en las condiciones de vida y limitan la posibilidad de continuar con los estudios.
Ante la situación, los afectados integraron el Frente Nacional de Estudiantes de Posgrado por México que pretende realizar diferentes movilizaciones en busca de que se respeten los términos de la convocatoria emitida el 15 de febrero de 2023 y no haya recortes de las maestrías y doctorados con beca.
CHM