Comunidad

Simulacro Nacional 2025: ¿Cómo reportar los altavoces si no sonaron HOY 19 de septiembre?

Durante el simulacro nacional se activaron los altavoces emitiendo la alerta sísmica, pero si no fue así ¿Qué hago?

Este viernes 19 de septiembre se llevó a cabo el segundo Simulacro Nacional 2025, por lo que la Coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC) no solo confirmó que se activará el sistema de altavoces de la Ciudad de México para hacer sonar la alerta sísmica, sino que además llegará una notificación y un sonido diferente a los celulares. ¿Y si no escucho el aviso? En MILENIO te decimos cómo lo puedes reportar.

En punto de las 12:00 horas se activó la alerta sísmica que ya conocemos los que habitamos la Ciudad de México y la zona conurbada, por lo que fue necesario evacuar los inmuebles y seguir las indicaciones del personal de seguridad.

¿Qué pasa si la alerta sísmica no sonó cerca de mi casa?

El objetivo de las autoridades de llevar a cabo este tipo de ejercicios preventivos es el de no solo conocer qué se debe hacer en caso de que se presente un sismo fuerte, sino que además ayuda a identificar todo lo que se debe modificar para así tener todo listo cuando un movimiento telúrico fuerte nos sorprenda.

Es por ello que durante el simulacro se activará la alerta sísmica y, además de pedirnos no asustarnos, será necesario que todos los que radiquen en una de las entidades federativas donde se escucha, prestar atención si:

  • El altavoz cercano a mi casa suena en tiempo y forma
  • El volumen es el adecuado
  • El mensaje es claro

De no ser así, se deberá reportar ante la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) de inmediato pero, ¿cómo y para qué sirve levantar este reporte?

¿Cómo reportar si al alerta sísmica no suena?

Si de manera puntual reportamos el sistema de altavoces que no suene de manera adecuada, se podrá reparar de manera inmediata para que con ello, todos estemos alertados en caso de que un sismo de magnitud mayor a 5 grados suceda.

Para poder reportarlo, es necesario seguir estos pasos:

  • Ubica el punto exacto donde se encuentre el sistema de altavoces (calle, alcaldía o municipio, referencias)
  • Marca al 911 o *0311 y espera a ser atendido por un servidor de la nación
  • Indica qué sucede con el altavoz cercano a tu domicilio
  • Espera indicaciones

También puedes reportarlo a través de la red social X —antes llamada Twitter— con un mensaje dirigido al Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), el cual forma parte de la SSC de la Ciudad de México. Te pedirán los mismos datos que te indicamos anteriormente.

Alerta sísmica está presente en más estados

Si bien se instalaron sistemas de altavoces en la Ciudad de México debido a la actividad que registra la urbe, este sistema de alertamente está presente en un total de 11 entidades, las cuales activarán el sonido hoy 19 de septiembre en punto de las 12:00 horas.

Los estados que tienen alerta sísmica están también en:

  • Estado de México
  • Guerrero
  • Morelos
  • Puebla
  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Oaxaca
  • Tlaxcala
  • Chiapas

Sobre el sonido que se emitirá en los celulares de compañías como Altán Redes, Telefónica (Movistar), Telcel y AT&T, se indicó que será diferente al ya conocido por parte de la alerta sísmica y se trata de la primera vez que sonará en todo el país y no solo donde afecte el sismo hipotético de 8.1 grados de magnitud, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. 

En otros estados del país, se avisará a los celulares (sin importar si se tiene o no conexión a internet, ya sea por WiFi o datos), que es necesario evacuar ante alerta de tsunami o incendio. De esta manera todos los mexicanos, sin importar dónde nos encontremos, podremos participar en el ejercicio de prevención.

Alerta no es SMS, será una notificación | Captura
Alerta no es SMS, será una notificación | Captura

La notificación y el sonido que recibas en tu celular fue así: 

“ESTO ES UN SIMULACRO. Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025".
Éste es el mensaje que apareció en los celulares para alertar sobre el simulacro.
Éste es el mensaje que apareció en los celulares para alertar sobre el simulacro | Especial

Aquí el video de cómo sonó la alerta en los celulares:

¿Cuál fue la magnitud del presunto sismo del 19 de septiembre?

De acuerdo con lo expuesto por la CNPC, se simuló la presencia de un sismo de 8.1 grados de magnitud con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, por lo que, en caso de ocurrir un evento de esas características, afectaría de manera directa estas a estados como: 

  • Ciudad de México
  • Guerrero
  • Jalisco
  • Colima
  • Oaxaca
  • Morelos
  • Guanajuato
  • Veracruz
  • Puebla
  • Tlaxcala

MBL ​

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.