En el Estado de México ya iniciaron las preinscripciones escolares para nuevo ingreso de los niveles de de Educación Básica, por lo que es importantes que los padres realicen el registro de sus hijos al sistema en las fechas asignadas para asegurar su lugar en el próximo ciclo escolar, sin aún tienes dudas sobre cómo hacerlo sigue esta guía para hacer el llenado de datos con éxito.
El trámite de preinscripción escolar se ha llevado a cabo de forma virtual en los últimos años, esto para agilizar el procedimiento y atender oportunamente la demanda de los niños que habitan en los 125 municipios de la entidad, que cursarán los grados de primero, segundo y tercero de preescolar, y primer grado de primaria y secundaria.
Sin embargo al llevarse a cabo el registro pueden surgir algunas dudas sobre si es correcta la información proporcionada, por eso el sistema está capacitado para ofrecer ayuda y hacerlo de la forma más sencilla con instrucciones detalladas.
Esta herramienta conocida como el Sistema Anticipado de Inscripción y Distribución (SAID) asume el compromiso de garantizar que todas los alumnos registrados ingresen a una de las escuelas que pusieron como opciones, esto siempre y cuando se sigan las indicaciones, ya que si desde la fecha te atrasaste tendrías que esperar a la segunda vuelta para volver a hacer el trámite y revisar las opciones que queden disponibles.
¿Cuál es el calendario de preinscripción escolar?
La Secretarías de Educación, Ciencia y Tecnología estableció a través del SAID las fechas para preinscripción de los tres niveles de Educación Escolar, separando el registro conforme a las letras del primer apellido del alumno.
Del 10 al 21 de febrero es el periodo para los tres grados de preescolar, después inicia el registro de primaria el 24 del mismo mes y termina hasta el 7 de marzo, y por último las preinscripciones para secundaria se realizan del 10 al 21 de marzo. Para conocer más detalles consulta esta nota.
Requisitos de preinscripción
Antes de iniciar con tu trámite debes tener ya los documentos descargados que necesitarás, así como la información a la mano para evitar perder tiempo y así también no correr riesgos por si se va el internet o la página se trabó; por eso asegúrate de tener lo siguiente:
- Clave Única del Registro de Población (CURP) de la o el aspirante.
- Acta de nacimiento de la o el aspirante.
- Los nombres de mínimo dos escuelas (máximo 5) cercanas a su domicilio, así como el municipio y la colonia o localidad donde residen.
- Dirección de correo electrónico de la madre, padre y/o tutor que realiza el trámite.
Para obtener o verificar que los nombres de las escuelas que planeas poner como opciones en la preinscripción puedes ingresa la página del SAID, la cual tiene disponible un listado con todos los planteles participantes, solo tienes que seleccionar el nivel, el municipio e indicar la localidad, aunque con poner solo los dos primeros ya te lanza las opciones, también está disponible la búsqueda por el nombre la escuela o la Clave del Centro de Trabajo (CCT).
En las opciones que te despliega el listado te indicará si la escuela es federalizada o estatal, el CCT y el turno.
Paso a paso de preinscripción escolar
Una vez que ya tengas la documentación y la información de las opciones de escuela para tu hijo, sigue los siguientes pasos:
- Consulta la Guía de Usuario de Preinscripciones SAID https://said.edugem.gob.mx/pdf/guia_preinscripciones_said_final_2025.pdf
- Revisa el Aviso de Privacidad, y acepta los términos y condiciones al marca la casilla de verificación que aparece a un costado de dicho aviso.
- Llena la solicitud.
- Verifica la información que has capturado antes de continuar.
- Selecciona la opción CONTINUAR en cada sección del formulario.
- Para finalizar, da clic en la opción REGISTRAR.
- Guarda el número de folio.
- Descarga e imprime el comprobante de preinscripción.
Aunque el trámite también se puede realizar desde un dispositivo móvil se recomienda hacerlo en computadora para poder guardarlo mejor y mandarlo a imprimir. Si tienes algún problema con la conexión, podrás acudir a una escuela a realizarlo, siempre y cuando tu comunidad tenga problemas de conectividad.
PNMO