Comunidad

Así funcionan los sensores para alertar sobre inundaciones en Guadalajara

Son dispositivos que junto a pantallas detectan e informan de los puntos de riesgo.

Mediante sensores y pantallas la Agencia de Infraestructura para la Movilidad alerta a los conductores sobre las inundaciones en el Área Metropolitana de Guadalajara.

“Tenemos nueve sensores instalados en los corredores metropolitanos los cuales se encuentran principalmente en el eje de López Mateos Mariano Otero en Patria y Ávila Camacho y en Patria en el bosque urbano de Colomos entonces esos son los principales que tenemos o bueno mejor dicho los únicos que tenemos, en datos desde el 2022 a la fecha”, dijo el director de Semáforos y Señalamientos del AMG, Tonatiuh Miranda.


El director de Semáforos también explicó cómo funcionan los sensores

“Es un sistema de láser que avienta un hilo que refiere que refleja en el agua entonces va detectando el nivel seco a mojado es un sistema muy simple pero es muy eficiente [...] esto va dando medidas desde un milímetro hasta 120 que han sido las máximas que hemos encontrado en los sensores en el área metropolitana”

Cuando el sensor detecta arriba de cinco centímetros de agua se emiten mensajes en las pantallas para dar aviso a los conductores

“Nosotros en la agencia nos damos a la tarea de que cada que nos empiezan a dar medidas los sensores comenzamos a avisar a través de las nueve pantallas de las 10 pantallas que tenemos de mensaje variable que está que extremen precauciones que hay presencia de agua adelante en la vía”

Los sensores se encuentran en:

  • Ávila Camacho y Avenida Patria
  • Avenida Patria y Retorno Emiliano Zapata
  • López Mateos y Florencia
  • López Mateos y Av. México
  • Lázaro Cárdenas y Mariano Otero
  • López Mateos y Popocatepetl
  • Av. Mariano Otero y Ámbar
  • López Mateos y Moctezuma
  • López Mateos y Loma Bonita

¿Dónde consultar el Mapa Único de inundaciones?

El Mapa Único de Inundaciones 2025 se puede consultar en Google Maps, así puede evitar circular por zonas de inundación.

“Este mapa lo que nos dice es dónde hay un riesgo potencial, entonces de qué manera acercamos esta información para que la gente pueda tomar decisiones de manera informada, anticipada y evitar enfrentarse al riesgo”, comentó Patricia Martínez

Para acceder al mapa debe ingresar AQUÍ


El mapa le mostrará los sitios recurrentes de inundación en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Los puntos marcados en azul representan las zonas de inundación en vialidades e inmuebles

Los puntos marcados en rojo representan los pasos a desnivel que se inundan

Los puntos marcados en amarillo son las estaciones o líneas de transporte masivo con riesgo de inundación.

SRN


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.