Comunidad

Jalisco busca ser el primer estado en regular scooters y monopatines eléctricos en el país

Diputadas locales impulsan una iniciativa para integrar un capítulo específico en la ley estatal que regule el uso de vehículos de movilidad personal. Se abrirán mesas de trabajo y parlamento abierto para discutir la propuesta.

Con la intención de brindar certeza jurídica y seguridad a los usuarios de vehículos de movilidad personal, como scooters o monopatines eléctricos, Jalisco se perfila para convertirse en el primer estado del país en incluir un capítulo específico en su legislación para este tipo de transporte, la diputada local Mónica Magaña explicó que la iniciativa pretende establecer reglas claras para quienes utilizan estos medios de transporte alternativo.

“Para dejar claro cuáles son sus responsabilidades y garantías desde la ley que toda la sociedad debe conocer, pero también sus obligaciones al usar estos vehículos”, señaló.

La propuesta contempla mesas de trabajo y un parlamento abierto en el que podrán participar ciudadanos, expertos y autoridades, el objetivo es fomentar la colaboración social en beneficio de la movilidad y la seguridad vial.

¿Cuándo comenzarán las mesas de trabajo?

Alejandra Giadanz, también diputada local, informó que la iniciativa ya fue turnada a la Comisión de Movilidad y Transporte del Congreso estatal.

“Esperamos en un mes máximo estar convocando a la primera mesa, al primer parlamento abierto, para analizar la iniciativa con expertos y posteriormente emitir un dictamen”, precisó.

La legislación se ha venido trabajando desde la legislatura pasada, y representa un paso importante hacia la regulación formal de estos vehículos, que hasta ahora han circulado sin normas claras.

¿Por qué es importante esta regulación?

El uso de scooters eléctricos ha crecido considerablemente en zonas urbanas de Jalisco, aunque esta tendencia ha venido acompañada de accidentes, algunos con consecuencias fatales.

“Estamos preocupadas porque ha sido un fenómeno que ya ha ocasionado siniestros, y en algunos casos personas han perdido la vida por no seguir medidas de seguridad”, subrayó Magaña.

La regulación se enfocará en vehículos cuya velocidad no exceda los 25 kilómetros por hora, aquellos que superen este límite entrarán en la categoría de automotores y deberán regirse por otras leyes.

¿Qué pasa con scooters modificados que alcanzan altas velocidades?

Uno de los riesgos detectados es la modificación de vehículos que originalmente no estaban diseñados para altas velocidades.

“Tenemos registros de la Agencia Metropolitana de Infraestructura Vial de patines que han sido modificados y que alcanzan más de 100 kilómetros por hora. Esto pone en grave peligro no solo a quien los maneja, sino también a terceros”, advirtió Magaña.

En estos casos, los usuarios deberán acatar la normativa vigente para cualquier automotor.

¿Dónde deben circular estos vehículos?

Las ciclovías serán el espacio preferente para este tipo de transporte. En caso de no haber ciclovía disponible, se permitirá circular por el carril derecho de la vía.

“Una persona que está en un scooter va mucho más segura en una ciclovía adecuada. Si no hay, puede usar el carril derecho y circular por el medio, como lo hace una moto”, aclaró Magaña.

¿Se requerirá licencia o placa para usarlos?

Al igual que las bicicletas, estos vehículos no necesitarán placas ni licencias, ya que su intención es fomentar su uso como parte de la movilidad activa en el estado.

“La movilidad activa es muy importante para toda la sociedad, ayuda a disminuir el tráfico y contribuye al cuidado del medio ambiente”, concluyó Giadanz.

Con esta iniciativa, Jalisco busca marcar un precedente nacional en la regulación de nuevas formas de transporte urbano.

MG

Google news logo
Síguenos en
Daniela Nuño
  • Daniela Nuño
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.