La Universidad de las Américas Puebla (Udlap) colabora con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el desarrollo de proyectos para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.
El rector de la Udlap, Luis Ernesto Derbez Bautista, destacó que en la institución los académicos realizan diferentes investigaciones como el Índice Global de Impunidad (IGI) y el Índice Global de Impunidad México (IGI-MEX) en donde se analizan diferentes problemas nacionales y de diferentes países del mundo.
“El IGI ha tenido un impacto espectacular en México y se convirtió en referencia académica. Hoy somos la institución líder y se ha conformado un grupo de Impunidad Cero y otro grupo que trata de tener una acción concreto”, destacó.
La Unidad de Inteligencia Financiera es una instancia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México, encargada de recibir reportes de operaciones financieras y avisos de quienes realizan actividades vulnerables; analizar las operaciones financieras y económicas y otra información relacionada; y diseminar reportes de inteligencia y otros documentos útiles para detectar operaciones probablemente vinculadas con el lavado de dinero (LD) o el financiamiento al terrorismo (FT), y en su caso, presentar las denuncias correspondientes ante la autoridad competente.
La Udlap y la UIF de la SHCP que encabeza Santiago Nieto Castillo, cuentan con la voluntad de trabajar en conjunto para realizar las acciones necesarias, en el ámbito de su competencia, para fortalecer y adoptar medidas en materia de prevención y combate de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo.
Derbez Bautista señaló que la Dirección Académica del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, será el área responsable dentro de la UDLAP de analizar y verificar el cumplimiento de las obligaciones derivadas del presente Convenio.
“La Universidad de las Américas Puebla, pionera en los estudios sobre impunidad a nivel global, reconoce el trabajo de Estado que realiza la UIF para combatir los altos niveles de delitos que no son castigados en este país producto del lavado de dinero y que reproducen otros fenómenos como la corrupción y los altos niveles de criminalidad”, destacó Derbez Bautista.
En su momento, el rector de la Udlap explicó que la impunidad es el problema más importante en México y requiere de la implementación de programas concretos para enfrentarlo.
Resaltó que la Udlap encabeza el proyecto para el desarrollo del Índice Global de Impunidad (IGI)-México, herramienta que debe ser considerada por las autoridades para detectar las áreas prioritarias que deben ser atendidas.
El IGI de la Udlap mide a la impunidad como un proceso con base en 18 variables y 35 indicadores de los sistemas de seguridad, justicia y penitenciario.
“Estoy seguro de que si la universidad, los investigadores y los estudiantes continúan impulsando, las razones de la impunidad y en dónde se deben realizar las inversiones para ir eliminando la cadena de impunidad, México será un país muy superior”, comentó.
LEE