En el marco del Smart City Expo Latam Congress 2025, se llevó a cabo la ponencia “Oportunidades sostenibles: Resiliencia, naturalización y adaptación urbana ante desafíos globales”, una conversación clave que puso sobre la mesa la urgencia de repensar los modelos urbanos frente al cambio climático, la pérdida de biodiversidad y las crecientes desigualdades sociales.
Durante el congreso celebrado en Puebla, expertos de distintos sectores coincidieron en que las ciudades del futuro deben ser más humanas, verdes y resilientes, ya que cada vez son más cotidianos los fenómenos como olas de calor extremas, inundaciones y escasez de agua en muchas regiones del continente.

Señalaron que la realidad de las ciudades está marcada por desafíos vinculados al cambio climático, los procesos de urbanización acelerada y la escasez de recursos naturales. Estos desafíos ponen a prueba las ciudades y es imperante la necesidad de contar con soluciones sostenibles y adaptativas.
Valentina De Marco, Coordinadora de Alianzas y Proyectos Internacionales en la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), señaló que uno de los problemas a los que se enfrentan las ciudades del mundo es la falta de recursos financieros necesarios para poder abordar de manera completa la mitigación y adaptación al cambio climático.
"Se necesitan recursos y acompañamiento de programas provinciales, nacionales de subsidios e incentivos (...) no todos los gobiernos aprueban los cambios climáticos porque las medidas que se toman son a largo plazo, porque cuando hablamos de cambio climático lo que genera el aumento de la temperatura global es la emisión de gases de efectos invernaderos, son gases que emitimos cuando consumimos energía o con la descomposición de residuos", dijo.
En ese sentido, dijo que la naturalización urbana como techos verdes hasta corredores biológicos urbanos, son estrategias que no solo embellecen las ciudades, sino que también ayudan a mitigar los efectos del cambio climático y mejoran la salud mental de sus habitantes.
AAC