Su picor, aroma y textura lo hacen único en todo el país, el chile de Yahualica no solo es el favorito para cientos de platillos es un producto que le da identidad a Jalisco, en especial a 11 municipios que lo producen, procesan, comercializan y exportan con el respaldo oficial debido que desde el 2018 tiene denominación de origen.
La zona geográfica para la Denominación de Origen Yahualica está integrada por once municipios: nueve de ellos localizados en la región de Los Altos del Estado de Jalisco: Yahualica de González Gallo; Mexticacán; Teocaltiche; Cañadas de Obregón; Jalostotitlán; Encarnación de Díaz; Villa Hidalgo; Cuquío; e Ixtlahuacán del Río; y dos municipios en el Estado de Zacatecas: Nochistlán de Mejía y Apulco. Por las características del terruño, esta especie de chile sólo se puede producir en esta zona
El chile Yahualica o popularmente conocido como de árbol es de color verde cuando está inmaduro, se transforma a un rojo brillante conforme madura y es secado para ser comercializado. Tiene un promedio de 71 semillas contenidas en dos lóculos. Su nombre científico es Capsicum annuum L.
La peculiaridad del chile de árbol se debe, en gran parte, a que es cultivado desde hace décadas en los campos de Los Altos, una región semiárida, donde la tierra es rica en hierro y minerales. Una de las características más importantes de este chile es el sabor, ya que su picor no lastima o arde, es más bien gustoso que además no hace daño al estómago o provoca taquicardias.
Este fruto picante tiene dos ciclos de cultivo, en primavera y en otoño. Su cultivo, a través del cual se obtiene el fruto que se comercia en estado seco, pasa por catorce etapas: producción de plántula; preparación de terreno para el trasplante; determinación de la densidad de población; trasplante; riego; fertilización; labores de cultivo durante el riego; combate y control de malezas; manejo fitosanitario; cosecha; selección de semilla para el siguiente ciclo; deshidratado o secado del fruto; clasificación; y empacado.
El cultivo artesanal del chile Yahualica es un aporte que garantiza no calidad final, sino además una verdadera tradición para todas las entidades que lo producen que se hereda de generación en generación.
El chile Yahualica es el ingrediente principal para diversos platillos como la salsa macha, birria, pozole, y en especial darle ese sabor único de Jalisco a las tortas ahogadas.
La Denominación de Origen del chile Yahualica reconoce la calidad de fruto, cuyo cultivo propicia la generación de más empleos locales, además con ella, México da un paso más en la preservación de sus tradiciones y en la construcción de un futuro más equitativo. Representa diversos beneficios económicos a la cadena productiva de este chile, entre ellos, una mejora considerable en su precio de comercialización y por otra parte se promueve la exportación del chile.
MC