Comunidad

Dan mantenimiento a torres de la Catedral de Guadalajara

Un grupo de expertos de la empresa ADA, subió a quitar la maleza y árboles que estaban ahí desde hace varios años

Las torres de la Catedral Metropolitana de Guadalajara recién recibieron un trato de conservación, un grupo de expertos de la empresa ADA, subió a quitar la maleza y árboles que estaban ahí desde hace varios años y que habrían podido provocar la separación de piedras y hacer que colapsara alguna de ellas y provocara un accidente.

“Lo que hicimos fue retirar la maleza de las cuatro cornisas de las dos torres, maleza que ya estaba muy grande había árboles ficus de dos metros de altura, tenemos las fotografías donde bajamos los costales grandes. Había el peligro de que una cantera se separara y se colapsara ya no tanto la vista como te digo. Era necesario darle conservación a los edificios ya que los edificios patrimoniales que son de cantera y tienen gran altura, siempre sus partes altas son las más abandonadas. La parte alta de los edificios patrimoniales siempre es la más descuidada por el difícil acceso que tienen esos lugares pero en el caso de particular de la catedral y edificios como ella que son de cantera tienen la desventaja de que allá arriba se paran las aves y en sus deyecciones llevan semillas, el viento lleva semillas, de alguna manera llegan allá la manera de incrustarse semillas. La misma arena con la que se hicieron los resanes que pudiera tener podría albergar semillas. La cantera es una piedra propicia para que crezcan las plantas”, explicó Alberto Rodríguez Preciado, director de ADA Restaura y quien comandó estos trabajos.

El experto destacó que los trabajos realizados garantizarán que por lo menos en diez años no crezca ningún tipo de planta en las cornisas de la Catedral y no exista el peligro de que alguna piedra de cantera se desprenda.

“Calculamos que en diez años no va a pasar nada ahí, todos los orificios que cerramos los hicimos con cal apagada de alta pureza, no permite que crezca plantas, arena de ríos, cal apagada poquito de cementante, se cierran todas las grietas, un herbicida de amplio espectro, como sabíamos que la lluvia lo podría lavar, lo pusimos abajo del resane, antes de resanar, para que quedara adentro y tratamos de cerrar toda las juntas lo mejor posible de hecho en las aristas en donde se junta un vertical con un horizontal de cantera pusimos una zabaleta para evitar que el agua se hacine ahí y evitar que se hagan charcos porque los charcos propician siempre el crecimiento de pasto”, dijo.

La construcción de la Catedral Metropolitana de Guadalajara, data de 1561. En los últimos cien años el inmueble ha sufrido daños debido a los sismos de 1932, 1957, 1979, 1985, 1995 y 2003, sin contar los daños que ha sufrido por la construcción de vialidades y recientemente por las obras de la L3 del Sistema de Tren Eléctrico Urbano, de manera que los trabajos que realizaron los expertos de febrero a mayo se hicieron con todo cuidado para no dañar las torres de cerca de 65 metros de altura.

“Teníamos el pendiente de saber cómo responderían los materiales que aplicamos al temporal de lluvia, y creo que respondieron muy bien, no hemos tenido problemas hasta el momento. Fue un proyecto que comenzó desde el año pasado por iniciativa del padre Eduardo Gómez Becerra quien tenía la orden directa del Cardenal de limpiar las torres ya que se había visualizado que algunas piedras de cantera estaban separadas debido a árboles que habían crecido ahí. Empezamos con el proceso que nos la hizo el arquitecto Carlos Vega del INAH, contar con los permisos correspondientes y ya comenzamos a trabajar montamos andamios, una estructura muy ligera por dentro de la torre seis módulos de andamios y un saliente con tres andamios ligeros para llegar a la última cornisa. Trabajamos un equipo grande, integrado por el arquitecto Carlos Vega, yo como director de toda la empresa y seis operarios, que ayudaron a armar andamios y trabajar arriba. Trabajamos con cinturones de seguridad y trabajamos como tipo rapell con arneses”, aseguró.

Las obras se realizaron gracias a la inversión de 250 mil pesos del Gobierno del Estado de Jalisco de la partida 4242 para Desarrollo de obra pública en municipios, correspondiente al año 2021.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.