Cada vez es más común que los jóvenes se produzcan heridas punzocortante autoinfligidas por lo que la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato alertó sobre un aumento de autolesiones o cutting en jóvenes guanajuatenses.
Las autoridades sanitarias definen el cutting, selfinjury o ritsuka como el acto de 'cortarse' la piel, que pueden ser muñecas, brazos, piernas, muslos o cualquier otro lugar del cuerpo; la autolesión no suele ser un intento de suicidio, pero puede aumentar el riesgo debido a los problemas emocionales que la desencadenan.
Lo delicado es que además, el patrón de dañar al cuerpo en momentos de aflicción puede aumentar la probabilidad de cometer suicidio.
“Es una nueva práctica que se ha incrementado en los últimos tiempos en adolescentes y jóvenes, esta conducta tiene por objetivo aliviar un malestar emocional (el dolor físico es más controlable y distrae del anterior)”, aseguró la secretaria de Salud Ligia Arce.
Recordó que la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato brinda atención psicológica a la población adolescente a través de sus diferentes programas como el de prevención de adicciones, de conductas de riesgo entre ellas la conducta suicida y violencia en todas sus formas.
Reiteró el número 800 2900024 o el chat de la página de dinamicamente.mx que atiende las 24 horas del día los 365 días del año, un equipo de profesionales de la Salud atenderá.

Cómo detectar si una persona se está autolesionando
- Algunos signos de alerta que ayudan a detectar si una persona se está autolesionando son el cambio repentino en la forma de vestir, la persona esconde su cuerpo, incluyendo en épocas de calor.
- Presenta cicatrices, heridas o moretones, muestra conductas impulsivas, con baja tolerancia a la frustración y poca o nula capacidad de regulación emocional o tiene sentimientos de vacío, frustración, desesperanza vital y odio o desprecio por sí misma.
- Esconde objetos afilados cerca de sí y suele cortarse cuando las situaciones externas o las emociones internas se vuelven descontroladas o insoportables para ellos.
- Son muy susceptibles a las miradas o comentarios de otras personas. Las personas que se autolesionan tienen dificultades para hablar de sus emociones junto a otros problemas en sus habilidades sociales.
¡Alto ahí! ✋???????? Tu contenido puede ayudar a los demás.
— Hazlo Viral GTO ???????????? (@viral_hazlo) July 15, 2024
Aquí te dejamos algunos tips para participar en la categoría PREVENCIÓN de #HazloViral ????????????. #GTO #EfectoPrevención
Consulta los detalles en https://t.co/06EZbpq311 pic.twitter.com/Fyz5humObG