Comunidad

¿Cuándo entra la canícula 2023 a México? Esto debes saber

Te decimos todo lo que necesitas saber sobre la canícula 2023 en México.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) define a la canícula como un fenómeno climático que se caracteriza por tener 'las temperaturas más altas del año', por ello, aquí te contamos cuándo llega y todo lo que necesitas saber.

¿Qué es la canícula?

La canícula, como se ha mencionado anteriormente, es una temporada específica que se caracteriza por traer consigo las temperaturas más altas del año, acompañada de la disminución o ausencia de lluvias y cuyo nombre se mantiene desde la época de la antigua en Grecia.

También, se le relaciona con la estrella de Sirio y la constelación del Can Mayor que, de acuerdo con los astrónomos, se localiza en una posición central y de ella emana mucho brillo, teniendo su máximo esplendor entre los meses de junio a agosto.

¿Cuánto dura la canícula?

La presencia del fenómeno que hace que las temperaturas incrementen, dura un lapso aproximado de 40 días.

El fenómeno de la canícula se presenta en el verano y tiene repercusiones en el territorio nacional.
La canícula es un fenómeno que se caracteriza por la disminución o ausencia de lluvia. | IMTA

Estados afectados por canícula 2023

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), los estados más afectados por el fenómeno climático serán:

Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán.

¿Cuándo entra la canícula 2023 en México?

Pese a que ni el Cenapred ni la Conagua han revelado una fecha específica para la entrada de la canícula al país, éste fenómeno suele darse entre los meses de julio y agosto.

Sin embargo, el Cenapred dio algunas previsiones sobre el posible inicio de la canícula, teniendo como referencia este 03 de julio.

Malestares derivados de la canícula

La Secretaría de Salud, indicó que por este fenómeno los ciudadanos están expuestos a sufrir malestares como:

  • Confusión
  • Insolación
  • Convulsiones
  • Golpe de calor
  • Dolor de cabeza
  • Deshidratación
Este fenómeno también ha tenido un gran impacto en el estado vecino, ya que se pueden alcanzar temperaturas de hasta 35 grados.
Continuará el calor| Melanie Torres

Recomendaciones ante la canícula

  • Evitar realizar ejercicio o alguna actividad intensa al aire libre entre las 11:00 a 15:00 horas. (las personas mayores deben permanecer en casa durante estas horas)
  • Si estás al aire libre lo mejor será tener prendas que cubran tu piel.
  • No debes realizar deporte o caminatas extremas y menos, estando solo.
  • No exponerse demasiado al sol.
  • Beber muchos líquidos aunque no se sienta sed.
  • Vestir ropa ligera, clara y de algodón que permitan la transpiración.
  • Dejar que el cuerpo se acostumbre gradualmente a los cambios de temperatura.
  • Consumir comida ligera y fresca.
  • No permanecer en vehículos estacionados o cerrados.
  • Al presentar síntomas de mareo, dejar de trabajar y descansar un rato a la sombra.
  • Si se permanece en casa, intentar mantener el interior fresco y bien ventilado.


CHM

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.