La calidad del aire ha registrado altos índices de contaminación en los últimos días, situación que mantiene en alerta a la población ya que si se activa contingencia ambiental podría arruinar los viajes en auto de muchas personas que salen de vacaciones por Semana Santa.
Por ello, aquí te decimos cuáles son los registros de este martes 15 de abril, y el reporte por alcaldías de la capital, así como municipios del Estado de México.
¿Cómo se mide la calidad del aire?
De acuerdo con el Sistema Nacional de Información de Calidad del Aire (Sinaica), la evaluación de la calidad del aire se realiza al comparar las concentraciones de los contaminantes obtenidas de las redes de monitoreo con los límites máximos permisibles establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas publicadas por la Secretaría de Salud.
¿Cuáles son los índices de calidad del aire?
El Índice Metropolitano de la Calidad del Aire es un indicador que informa a la población sobre el estado de la calidad del aire que muestra el grado de contaminación en el que se encuentra el aire y cuáles podrían ser los efectos en la salud. Esto son los parámetros de acuerdo a los daños que podría provocar a la salud de los ciudadanos:
- Buena
- Regular
- Mala
- Muy mala
- Extremadamente mala
¿Por qué se puede activar la contingencia ambiental?
Según datos de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), la alerta por contingencia ambiental se emite cuando se presenta una concentración de contaminantes o un riesgo ecológico derivados de actividades humanas o fenómenos naturales que puedan afectar la salud de los ciudadanos y al medio ambiente.
La Sedema destaca que las contingencias pueden activarse por la alta concentración de partículas de ozono y de otras, como las PM10 o PM25, las cuales son diminutas y se encuentran suspendidas en el aire.
Estas partículas reciben ese nombre por su diámetro en micrómetros, ya que son más pequeñas que el grosor de un cabello humano.
Neza con mala calidad del aire
De acuerdo al monitoreo de Valle de México, con corte de las 08:00 horas , el municipio de Nezahualcóyotl es el único con mala calidad del aire, las demás alcaldías en Ciudad de México y la entidad mexiquense presentan niveles buenos y aceptables.
08:00 horas, el #ÍndiceAIREYSALUD reporta en el municipio de #Nezahualcóyotl #CalidadDelAire MALA con un riesgo a la salud ALTO, en la #CDMX y el resto de su zona conurbada es de ACEPTABLE a BUENA con un riesgo de MODERADO a BAJO.#SIMAT_CDMX
— Calidad del Aire (@Aire_CDMX) April 15, 2025
Tláhuac registra mala calidad del aire
El informe de las 09:00 horas reveló que que hay alcaldías que registran altos niveles de contaminantes, tres son el Estado de México y la otra corresponde a Tláhuac en CdMx.
¿Qué alcaldías en CdMx tienen buena calidad del aire?
De acuerdo con el corte de las 10:00 horas del monitoreo, solo 5 estaciones presentan buena calidad del aire, las cuales están ubicadas en las alcaldías:
- Miguel Hidalgo
- Cuajimalpa
- Tlalpan
- Álvaro Obregón
- Coyoacán
Solo 2 alcaldías con buena calidad del aire
El reporte de las 11:00 horas reveló que en la Ciudad de México, solo las alcaldías Iztacalco y Miguel Hidalgo tienen buena calidad del aire; en tanto que en el Estado de México, los niveles mejoraron y ahora 7 estaciones reportan buenos niveles de contaminantes.
Mejora calidad del aire en Valle de México
El índice de calidad mostró en un su registro de las 13:00 horas que en general los niveles de contaminación son aceptables, pero ahora solo hay tres estaciones con un registro bueno.
13:00 horas, el #ÍndiceAIREYSALUD reporta en la #CDMX y su zona conurbada #CalidadDelAire ACEPTABLE con un riesgo a la salud MODERADO.#SIMAT_CDMX pic.twitter.com/88kUSdEmzV
— Calidad del Aire (@Aire_CDMX) April 15, 2025
Ecatepec es el único municipio con buena calidad de aire
El mapa actualizado (14:00 horas) del monitoreo de contaminación, indica que la estación San Agustín en Ecatepec, es la única en el Valle de México que presenta buenos niveles da calidad del aire.
A las 15:00 horas se reporta que la calidad del aire en la Ciudad de México y la zona conurbana es ACEPTABLE con un riesgo a la salud moderado
PNMO