En México está por entrar en vigor en la denominada Ley Silla, la cual obliga a las empresas a proporcionar de esta herramienta de descanso a todos los trabajadores que deban pasar largas jornadas de pie; sin embargo, en plataformas digitales se habla de la entrada en vigor de otra nueva ley que afecta de manera directa a los cajeros automáticos y por ende, a los clientes de bancos.
Esta nueva ley que fue aprobada el 8 de mayo de 2023, beneficia a todos aquellos clientes de instituciones financieras que realizan diversas transacciones a través de cajeros automáticos. Si para el sexto mes de este 2025 las instituciones financieras todavía no modifican estas máquinas, podrían cerrar afectando a todos los clientes. En MILENIO te contamos todo al respecto.

¿Cuál es la ley que está por entrar en vigor?
El nombre de esta nueva legislación es Ley 11/2023 y tiene el objetivo de apoyar a los clientes de bancos que cuentan con una discapacidad auditiva, visual o cognitiva, a poder hacer uso de cajeros automáticos sin ninguna afectación.
Se debe tomar en cuneta que además de retirar dinero, la tecnología nos ha permitido usar estas máquinas para realizar depósitos o bien, pagar servicios sin la necesidad de trasladarnos a otro punto. Del mismo modo, en caso de haber largas filas para las ventanillas, esta forma de realizar transacciones también es de utilidad, aunque no para todos los clientes.
Fue por ello que la ley antes mencionada pone como fecha limite el 28 de junio del 2025 para que todos los cajeros automáticos, sin importar de qué institución financiera sean, cuenten con lo necesario para que todos los clientes, sin importar el tipo de discapacidad que tengan, puedan hacer uso de ellos, incluyendo si tienen discapacidades motrices y se desplacen con apoyo de una silla de ruedas.

¿Qué cajeros automáticos deberán ser modificados?
La Ley 11/2023 será aplicada solo en España, por lo que a partir de la fecha antes mencionada, todos los cajeros automáticos que se encuentren en la ‘Madre Patria’ deberán ser completamente accesibles, beneficiando principalmente a personas mayores y a aquellas con discapacidad física, sensorial o cognitiva.
La ley, basada en la directiva europea 2019/882, exige que todos los cajeros de nueva instalación cumplan con estrictas especificaciones tecnológicas y de diseño desde el momento de su implementación. Estas son algunas de las características clave que prometen beneficiar a toda la población:
- Pantallas de alto contraste con tipografías grandes y ajuste de brillo, ideales para usuarios con baja visión.
- Instrucciones por voz, teclados en braille y botones en relieve, permitiendo una navegación autónoma para personas con discapacidad visual.
- Conexión para auriculares personales para garantizar la confidencialidad de las indicaciones auditivas.
- Menús rediseñados para ser más intuitivos y fáciles de usar, ayudando a personas mayores o menos familiarizadas con la tecnología y reduciendo la brecha digital.
- Altura e inclinación adaptadas para facilitar su uso desde una silla de ruedas.
El impacto de estas medidas será inmediato y significativo. Las personas con discapacidad o movilidad reducida podrán operar los cajeros con total independencia, sin necesidad de asistencia externa. Se espera que estas mejoras optimicen el uso para todos los clientes, ofreciendo mayor claridad, privacidad y facilidad en transacciones cotidianas como retiros de efectivo, consultas de saldo o transacciones básicas.
????????Ley Europea de #Accesibilidad - European Accessibility Act (EAA)
— CESyA (@cesyaes) June 4, 2025
????️Aplicación efectiva de la #EAA 28 JUN 2025
????????Trasposición nacional a la Ley 11/2023
????Descarga la #Infografía accesible PDF:
????https://t.co/6mJg3o7e9i pic.twitter.com/lBuMihlg1V
¿Qué bancos tendrán que modificarse?
En cuanto a la implementación, los aproximadamente 47 mil cajeros ya instalados en España podrán seguir operativos hasta el final de su vida útil, con un plazo máximo de diez años. Durante este periodo, las entidades bancarias deberán actualizar gradualmente su red para cumplir plenamente con la legislación antes del 29 de junio de 2035.
Esta adaptación representa un desafío considerable para la banca española, con una inversión estimada entre mil 500 y 3 mil euros por cada aparato. Bancos como Bankinter, Unicaja, Santander, Ibercaja y CaixaBank ya han comenzado el proceso de actualización tecnológica, que incluye la modernización tanto del hardware como del software, así como la formación del personal para atender a personas con diversidad funcional.
A pesar de estos avances, organizaciones como el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) han criticado la transposición de la normativa europea, argumentando que "llega tarde y mal" y que la legislación española previa ya contemplaba muchos de estos aspectos. No obstante, la Ley 11/2023 posiciona a España en línea con los países de la Unión Europea más avanzados en accesibilidad financiera.
MBL