Comunidad

Tras histeria consumista de agua embotellada, cayó su venta en más del 70%

Aldo Ramos Torres, repartidor de la empresa Súper Agua, estimó que las rutas que cubren restaurantes, negocios y oficinas, disminuyeron más de un 70%.

Luego de que se registrara una histeria consumista debido a la incertidumbre que genera el confinamiento por la contingencia sanitaria del covid-19 y la serie de medidas adoptadas por el gobierno para enfrentarla, poco a poco cayó la venta agua embotellada en su presentación de 20 litros, la cual se disparó los primeros días de marzo pasado hasta generar niveles de acaparamiento similares a los del papel higiénico, productos de limpieza y el gel antibacterial.

Así lo consideró Fernando Aldo Ramos Torres, repartidor de la empresa Súper Agua, quien estimó que las rutas que cubren restaurantes, negocios y oficinas, como es su caso, disminuyeron más de un 70 por ciento.

“Están abiertos algunos restaurantes, pero no tienen venta ahí, en comedor, todo es para llevar y pues sí bajaron bastante las ventas más de un 70 por ciento”.

Aclaró que las rutas que cubren hogares se mantienen, es decir, aquellas que atienden fraccionamientos, colonias y barrios.

Explicó que esta disminución le afectó porque carece de salario base y sus ingresos son por comisión. “Mis ingresos han bajado bastante”.

En su caso, su ruta abarca toda la zona de Angelópolis, donde un amplio espectro de los comercios, locales y plazas dejaron de operar.

Además de su merma económica, reconoció que siente temor ante la posibilidad de un posible contagio de coronavirus, esto a pesar de que en la empresa donde labora le proporcionaron cubre bocas, gel antibacterial y líquido desinfectante, el cual debe de emplear cada vez que entrega un envase o garrafón de agua y para limpiar el dinero que recibe y como consecuencia el que da de cambio si fuera el caso tras recibir el pago correspondiente.

“Nos dieron líquido ‘sanitizante’, el cual echamos cada vez que bajamos de la unidad y antes de ingresar al domicilio (del cliente). En algunas casas, antes de entrar, el cliente toma las medidas y nos echa ‘sanitizante’ en las plantas de los pies y en las manos, así como en los garrafones”.

Aunque aclara que son pocos los que permiten que ingresen a los domicilios. “La mayor parte de la gente solo es en la entrada. Hay uno que otro que todavía nos deja entrar a donde quedan los garrafones pero con ciertas medidas”.

Añadió que otras previsiones que la empresa aplica es que diariamente al concluir sus labores desinfectan toda la unidad.

Por lo que respecta a las compras que registraron durante los primeros días de marzo pasado, contó que fue reflejo del miedo que generó la aparición de los primeros casos de covid-19.

“Toda la gente compró por pánico. La gente compró garrafones de más y pues, obviamente, se elevó mucho el consumo. Había clientes que tenían tres garrafones vacíos pero solo compraban uno o dos y con la pandemia por previsión compraron todos los vacíos que tenían y al principio sí se elevaron bastante las ventas, pero, obviamente, llegó un punto en que ya se cubrió todo y pues empezó a bajar el consumo también”.

Dio a conocer que en su caso, antes de la contingencia lograba vender por arriba de 200 garrafones diariamente y actualmente “86 a 100 garrafones. Llegó a bajar más del 50 por ciento se puede decir”.

Lamentó que esta disminución le haga tener un ingreso semanal de 400 a 500 pesos, “600 pesos cuando mucho y no está alcanzando para cubrir todos los gastos”.

Narró que además de preocuparle el laborar con constantemente interacción con la gente, su mayor temor se generó porque sus clientes tienen el perfil de contar con un ingreso económico alto y como consecuencia “viajar más, salen fuera del país y tienen contacto con más gente del extranjero”.

Por eso insistió en que a la par de las medidas de higiene implementadas en su empleo, al llegar a su casa se quita y cambia la ropa y se aplica desinfectante.

“Queda el temor diario de contagiarse, por la familia más que nada, de contagiarlos, vaya a pasar otra cosa peor. Al estar en la calle a cada rato nos lavamos las manos, uso alcohol, gel y ‘sanitizante’”.

Aclaró que ninguno de sus compañeros ha registrado o reportado algún síntoma o complicación en su salud.

Además de que aquellos que por la edad o por cruzar con alguna enfermedad crónico degenerativa fueron enviados a descansar con goce de sueldo.

“Aquellos de 50 a 65 años los mandaron a descansar, lo mismo la gente que tiene diabetes o alguna enfermedad crónica igual están descansando, les dieron un mes y recientemente ya les dieron otro mes más. Ya nada más, se puede decir, estamos trabajando las personas que tenemos buena salud”, concluyó.


LEE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.