Comunidad

Inician mesas de trabajo para que Nuevo León no pierda avances en transparencia

En la primera reunión estuvieron consejeros de Info Nuevo León, representantes de la Controloría y la Fiscalía, quienes abogaron para que la población tenga acceso a la información.

Este miércoles iniciaron las mesas de trabajo para armonizar la legislación estatal con la reciente reforma constitucional federal en materia de transparencia. 

La primera reunión contó con la participación de consejeros de Info Nuevo León, representantes de la Contraloría y la Fiscalía de Justicia, quienes abogaron porque se defiendan los avances logrados en 20 años para que la población tenga acceso a la información.

La diputada Claudia Caballero, presidenta de la Comisión de Legislación, informó que la expectativa es presentar las reformas constitucionales y leyes secundarias en el siguiente periodo legislativo.                         

Durante la reunión surgieron preocupaciones sobre posibles retrocesos en el derecho al acceso a la información ciudadana. Particularmente, se abordó el riesgo de que las unidades de transparencia actúen como "juez y parte" en los procesos de solicitud de información, como establece la reforma federal.

"Definitivamente es un tema muy delicado que maneja la reforma federal en la que estemos o no de acuerdo, es una realidad y tenemos que establecerlo, que es precisamente eso, que se establece que las unidades de transparencia de todos los entes públicos de los estados va a ser precisamente juez y parte. ¿Y qué significa esto? Significa que el ciudadano que solicita la información y que se le sea negada va a ser con la propia autoridad que le negó la información, el recurso. Es totalmente absurdo".
"Entonces es bien importante que todas esas reformas que hagamos dando cumplimiento, sí, a la reforma constitucional, que es la eliminación del órgano como autónomo, esa parte sí no podemos dejarla de lado si hacemos esas adecuaciones que perfeccione el acceso y siempre teniendo como base el derecho humano, que es el acceso a la información". 
"Definitivamente en eso creo que la mesa no estamos de acuerdo, y definitivamente tenemos que trabajar para que el ciudadano siga teniendo ese derecho y que obviamente sea un órgano completamente institucional a quien acuda para poder reclamar la información que no se le otorgó", dijo.

La mesa de trabajo fue moderada por Víctor Martínez Lucio, director editorial de de Grupo Multimedios Monterrey, quien abogó por que la nueva legislación permita que la autoridad en transparencia sancione a las instituciones que bajo el argumento de "reservas de ley" no proporcionan la información completa.

"En el ejercicio periodístico nos hemos dado cuenta que faltan dientes a los órganos de transparencia y a derechos humanos para sancionar a instituciones cuando reservan información, nos dicen que esa información está reservada por cinco o 10 años. Hay temas que es importante que lo sepamos y así lo informamos a la ciudadanía", mencionó.

Durante la sesión se aclaró que Info Nuevo León seguirá operando normalmente, garantizando que los ciudadanos no queden desprotegidos en su derecho de acceso a la información después del 20 de junio.

Actualmente no existe una iniciativa formal presentada, ya que las comisiones continúan en proceso de consulta con todas las partes involucradas para elaborar un proyecto de dictamen conjunto.

Cabe señalar que a la mesa de trabajo no asistió la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Berenice Martínez.

mrg

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.