La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó la ceremonia de graduación de 216 alumnas y alumnos de la licenciatura en Enfermería Familiar y Comunitaria, de la Universidad de la Salud.
En la ceremonia se refrendó el compromiso de su administración por continuar impulsando la formación de profesionales con alta sensibilidad y conciencia social.

Sensibilidad y conciencia social.
Brugada reconoció la gran vocación de los recién graduados, destacando su sensibilidad y conciencia social.
"Ustedes han elegido una vocación que no se limita sólo a un saber técnico, sino que exige sensibilidad, firmeza y sobre todo una profunda conciencia social. En ustedes se requiere, más allá de saber hacer las cosas, tener ese momento digno para los que están sufriendo", expresó.
Durante el evento que se llevó a cabo en el Centro Médico siglo XXI indicó que la enfermería es símbolo universal del cuidado, de entrega y vocación y mencionó que la carrera de Enfermería Familiar y Comunitaria, de la que hoy se gradúan 183 mujeres y 33 hombres, está pensada para transformar la salud desde sus cimientos con un enfoque territorial, preventivo, comunitario y profundamente humano.
Un proyecto innovador y valiente
Asimismo reconoció a esta universidad pública fundada en 2020 por la entonces jefa de Gobierno y hoy presidenta de México, Claudia Sheinbaum como un proyecto educativo innovador y valiente, que surgió en medio de la pandemia de Covid-19 y que actualmente cuenta con 3 mil 600 alumnos de la capital y de otras entidades del país como Puebla, Veracruz, Guerrero y Oaxaca.
"Tenemos esa gran tarea y responsabilidad de apoyar a esta universidad (…), está muy claro que se quedan aquí en el Gobierno de la Ciudad, así que a mí me da mucho gusto decirles que es un honor tener a esta universidad y que tenemos la responsabilidad de sacarla adelante", remarcó.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei), Pablo Yanes Rizo, recordó que la ceremonia del Paso de la Luz representa un compromiso con la ética, el conocimiento, la empatía y el servicio a los demás.
"Las y los enfermeros son quienes tienen el contacto más directo y cercano con la comunidad, las familias y los pacientes. Ustedes son columna vertebral de la prestación de servicio hospitalario y, muy importante, de la prevención de la salud", afirmó.
Durante su intervención, el rector de la Universidad de la Salud, Antonio Morales Gómez, reconoció el carácter ético y humano que las y los futuros profesionales asumen con esta vocación, y destacó que este paso representa un pacto con la esperanza, un compromiso ético y moral con las personas, con las comunidades y con el bienestar colectivo.

RTG