Comunidad

Rendirán homenaje a Gandhi en el Bosque de Chapultepec

La ceremonia se realizará este 2 de octubre en el monumento ubicado atrás del Museo Nacional de Antropología e Historia a las 10:30 horas.

Este 2 de octubre se conmemora el 150 aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi, fecha declarada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como el Día Internacional de la No Violencia.

El Comité 68 se sumará a la ceremonia a las 10:30 horas en el Monumento a Mahatma Gandhi, ubicado atrás del Museo Nacional de Antropología e Historia en el Bosque de Chapultepec, indicó Sonia Deotto de la Universidad de Mahatma Gandhi.

"La marcha del 2 de octubre es una muestra de la Memoria de la Marcha de la Sal de Gandhi, donde los principios de la democracia, de la verdad, los principios de la no violencia que han llevado a concientizar a muchas personas en el país", consideró.

En conferencia de prensa, acompañada del Comité 68, la experta detalló que la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México participará en la ceremonia con la ofrenda de una flama eterna a Mahatma Gandhi instalada en el monumento.

En tanto, la Banda Sinfónica CECAMBA-Tosepan, integrada por niños y jóvenes que pertenecen a diversas zonas de la sierra nororiental de Puebla, acompañará la ceremonia con un repertorio contemporáneo y tradicional mexicano.

Al homenaje se unirán diversos músicos que interpretarán piezas clásicas con instrumentos de la India.

Además, en coordinación con Nueva Delhi, el movimiento gandhiano de India, OraWorldMandala, y Ruben Albarrán de Café Tacvba, lanzarán en colaboración con Jóvenes Orquestas "Orquestando la Lucha" , la campaña planetaria Jai Jagat 2020, un camino de paz y justicia que culminará en la ciudad de Ginebra, Suiza, el próximo 2 de octubre de 2020.

También, representantes de universidades e instituciones educativas de diversas partes del país se reunirán para presentar una cátedra de Mahatma Gandhi, la cual se instalará en diferentes localidades del país con un programa conjunto para el desarrollo de un plan de educación para una "cultura de paz y no violencia" en el país.

​dmr

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.