Comunidad

Basura cero: proyecto busca impulso; el objetivo es reducir el impacto ambiental

La finalidad es mejorar el entorno para Atitalaquia, en el que se pretendió instalar un tiradero a cielo abierto

El movimiento No al basurero en Atitalaquia mantiene las gestiones para concretar el proyecto denominado “Basura cero”, aprobado ya por el cabildo de ese municipio en septiembre de 2022, tras un amplio proceso de análisis previo.

Para impulsar el proyecto, la coordinación del proyecto de Evaluación de riesgo para la salud humana por agentes tóxicos de origen antrópico como herramienta de empoderamiento social, que forma parte de los Programas Estratégicos Nacionales (Pronace), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y apoya al proyecto, así como los miembros del cabildo de Atitalaquia, se reunieron con la legisladora local, María del Carmen Lozano Moreno, para solicitarle su apoyo.

A la también presidenta de la comisión de Medio ambiente en el Congreso de Hidalgo le presentaron un resumen del proyecto, y los investigadores y los asambleístas le expusieron que el proyecto Basura cero cuenta con la supervisión constante de especialistas de Conacyt, pues la finalidad es mejorar el entorno para este municipio en el que se pretendió instalar un tiradero a cielo abierto como el anterior.

E incluso le expresaron que el proyecto ya se sometió a votación del cabildo de Atitalaquia para que se implemente y se le brinde el apoyo y las facilidades requeridas, y fue este órgano el que lo aprobó en septiembre de 2022.

No obstante, hasta el momento el proyecto todavía no se implementa debido al grado de requerimientos que tiene un proyecto de este tipo, pues se pretende reducir significativamente el impacto de los residuos sólidos urbanos al ambiente.

Lozano Moreno les indicó que brindará su respaldo al proyecto pues consideró que es necesario para el manejo responsable y sustentable de los residuos sólidos en la zona, a fin de que se convierta en una alternativa viable.

De este modo se podrían descartar los tiraderos a cielo abierto, los rellenos sanitarios, y la incineración de residuos en hornos cementeros de la región, como actualmente se hace ante la falta de una política estatal sustentable en la materia.

Esta última alternativa, de incineración para aprovechamiento industrial, la han cuestionado y rechazado en distintos momentos los miembros de diversas agrupaciones ambientalistas, sobre todo después de una declaración al respecto por parte de la secretaria de Medio ambiente hidalguense durante un foro regional.

La región de Tula enfrenta actualmente una problemática en materia de manejo de residuos sólidos ante la clausura de los últimos dos tiraderos a cielo abierto regionales por diversos incumplimientos a la norma.

Por el momento los 9 municipios incluidos en los proyectos regionales depositan su basura en el centro temporal de transferencia de residuos, ubicado en las antiguas instalaciones del relleno sanitario intermunicipal, y ahí pagan a una firma un monto por tonelada tratada en su sede, ubicada en el estado de México.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.