El titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas, destacó como una gran idea que, desde la sociedad civil, se planteen propuestas de solución para la glorieta de las 24 horas luego que autoridades analizan alternativas para resolver los problemas viales en las inmediaciones del puente atirantado.

Ante el constante tráfico, el caos vehicular y las pocas alternativas viales para los peatones en dicha zona de la ciudad, la asociación civil Revolución Urbana propuso una rotonda tipo holandesa como alternativa.
“Es una gran idea que desde la sociedad civil se presente una propuesta en ese sentido, en especial con chavos tan preparados”, resaltó Tello Vargas, quien agregó que solicitó reunirse de nueva cuenta con integrantes de Revolución Urbana para aportar mas información y complementar propuestas.
En el marco de la construcción del tren AIFA-Pachuca, el funcionario estatal resaltó que el ecosistema demográfico de la capital estará en constante movimiento. Por tanto “es bueno plantear cambios no solamente en la glorieta de las 24 horas, sino en bulevares como Bonfil, Las Torres y Río de las Avenidas”, cotejó.
En este contexto, ponderó la construcción de viviendas del gobierno federal en la zona metropolitana, además del paradero para el proyecto ferroviario, por lo que el gobernador Julio Menchaca Salazar solicitó actualizar el plan de movilidad urbana de Pachuca, Tula, Tulancingo y Tizayuca durante el actual año, mientras que el siguiente corresponderá a Ixmiquilpan y Huejutla.
Tello Vargas detalló que se ha reunido con los integrantes de Revolución Urbana derivado de una iniciativa para el bulevar Bonfil sobre urbanismo táctico.
“Me explicaron un poco más acerca de la propuesta que presentaron en redes sociales. Les pedí reunirnos. Traían a modo esquemático la idea, por lo que vale la pena que no solo nos quedemos ahí, sino realizar un ejercicio prospectivo y darles más información”.
¿En qué consiste la propuesta de Revolución Urbana?
Cabe recordar que la propuesta de Revolución Urbana para la glorieta de las 24 horas incluye zonas protegidas y de amortiguamiento entre los autos y las personas, aumenta los metros cuadrados de áreas verdes en el lugar y retira el paradero del transporte público de la glorieta para mayor seguridad, aunque se puede reubicar dentro de dicho espacio.

Tal iniciativa ciudadana agrega que las glorietas tipo holandesa están diseñadas para ser intuitivas, al segregar a los usuarios de manera segura y a su vez facilita la reducción de velocidad paulatinamente al aproximarse a ella.