Comunidad

Anexos en Guanajuato: solo 8 de 300 cumplen con la Norma Oficial

Autoridades realizan clausuras por irregularidades y trabajan en conjunto para mejorar las condiciones de estos centros.

De acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Gobierno, en Guanajuato solo 8 de los 300 anexos registrados cumplen con la Norma Oficial y cuentan con el reconocimiento de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONSAMA). Esta cifra representa apenas el 2.66 % del total.

Asimismo, se informó que 250 de estos centros de atención a las adicciones cuentan con licencia sanitaria otorgada por la Secretaría de Salud y se encuentran en proceso de cumplimiento del resto de los requisitos establecidos. Esta cifra equivale al 83 % del total.

La autoridad sanitaria, a través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, realiza verificaciones periódicas a dichos centros. En caso de detectar irregularidades, se procede a la suspensión o clausura conforme a lo establecido por la ley.

Tan solo en junio, fue clausurado un anexo en el municipio de Comonfort, donde, además de operar sin los permisos correspondientes, se localizaron menores de edad en su interior.

Cabe recordar que el pasado 1 de junio de 2025, en el municipio de San José Iturbide, 12 personas fallecieron al interior de un anexo a causa de un incendio. Las condiciones del lugar, como la presencia de candados en las puertas y la infraestructura deficiente, impidieron que los internos pudieran salir a tiempo.

Actualmente, la Secretaría de Salud, en coordinación con la Secretaría de Gobierno y otras instancias, lleva a cabo un trabajo conjunto para la regularización de los anexos en la entidad. Este proceso se realiza con base en los lineamientos establecidos por la CONSAMA y conforme a lo dispuesto en la Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009.

Entre los requisitos que deben cumplir los centros de rehabilitación se encuentran: contar con permisos de uso de suelo ante la autoridad municipal, aviso de funcionamiento, responsable sanitario, condiciones de infraestructura adecuadas que eviten el hacinamiento, atención profesional, y un Programa de Protección Civil. Además, su personal debe estar capacitado en derechos humanos, manejo de intoxicaciones y cumplimiento normativo.


Google news logo
Síguenos en
Wendoline Adame
  • Wendoline Adame
  • Licenciada en Ciencia Política y maestra en Dirección de la Comunicación. Escribo sobre Política, Gobierno y Sociedad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.