Alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tomaron la Facultad de Derecho, para unirse al paro de labores que realizan al menos 22 planteles más, en protesta por la falta de pago a maestros y auxiliares.
Sin embargo, denunciaron censura y represalias por parte de autoridades y docentes de la Facultad, pues no reconocen la decisión del alumnado de sumarse al paro.
Ana, estudiante de la facultad, aseguró que la comunidad votó mediante correos institucionales que acreditan su estatus como miembros activos del plantel, para decidir si se unían al paro.
Comentó que los resultados de la votación fueron mil 857 votos a favor del paro y 595 votos en contra, por lo que la comunidad de derecho decidió entrar en paro indefinido.
Pese a ello, la dirección de la Facultad de Derecho calificó como invalida la decisión del alumnado, pues de acuerdo con las autoridades, el número de alumnos que votaron no representa una cantidad suficiente para decidir si hay paro o no.
A la Comunidad de la Facultad de Derecho: pic.twitter.com/yRRSwBYfrj
— Facultad de Derecho (@DerechoUNAMmx) March 25, 2021
La facultad emitió dos comunicados a través de la página oficial de Facebook, en los que declaró que no había adeudos ni retraso en el pago de los salarios de los integrantes de la planta académica y exhortó a los alumnos a continuar con las clases en línea.
Aunque los estudiantes decidieron organizarse para informar a los profesores sobre la decisión que la mayoría había tomado, Ana acusó que los docentes recibieron órdenes de continuar con las clases en línea y enviar evidencias a la dirección, pese a que en las aulas ingresaban menos del 30 por ciento del estudiantado.
Debido a esto, algunos profesores intentaron obligar a los alumnos a ingresar a las aulas virtuales con represalias a quien apoyara el paro (puntos menos en la calificación final o doble falta) o con recompensas adicionales para quien sí entrara (doble participación o puntos extras).
#DerechoNosCensura se les pasa lista, se les hace exámenes, se les baja puntos a los alumnos, todo con el fin de forzarnos a entrar a clases a pesar de que la mayoría votó por paro https://t.co/6jw4lTzZfa
— Mariela Martinez (@Mariela60227000) March 24, 2021
Ante esta situación, la comunidad estudiantil decidió manifestarse en redes sociales a través del hashtag #DerechoNosCensura para exigir que el director de la facultad, Raúl Contreras Bustamante, respete el paro y no ejerza represalias contra los alumnos, docentes y colaboradores que decidieron unirse.
Además de que la comunidad exige poner fin a las intimidaciones, amenazas y censura hacia la comunidad estudiantil, sanciones a los docentes que tengan denuncias por violencia de género, transparencia en la contratación de la plantilla docente y la democratización de las formas de gobierno de la facultad de derecho.
"Represento a mi comunidad de la Facultad de Derecho, queremos agradecer a todos los medios de comunicación que están difundiendo mi mensaje, estamos reprimidos por el director de la Facultad de Derecho, Raúl Contreras Bustamante, el cual no está reconociendo este paro, que fue legítimo y que no lo quiere reconocer, está amenazando a los mismos profesores de planta para que sigan dando clases y repriman a los que están apoyando el paro de la facultad, nos están censurando, estamos recibiendo apoyos de varias facultades comentó con tono molesto un joven que participa en la toma del plantel".
Desde febrero de este año, al menos 600 profesores de la Facultad de Ciencias hicieron públicos retrasos y errores en los pagos que se dieron desde semestres anteriores, estas denuncias comenzaron a generar descontento en la comunidad estudiantil, por lo que se realizaron asambleas en distintos planteles para discutir la problemática y solidarizarse con los docentes afectados.
De manera que tanto alumnos como maestros anunciaron un paro virtual como medida para que la máxima casa de estudios del país atienda sus exigencias. Hasta el momento, al menos 22 planteles de la UNAM se han sumado a un paro virtual para exigir que se solucione los problemas de pagos a profesores titulares y ayudantes de la institución.
mjsg