De acuerdo a los datos más recientes del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), empresa concesionaria del Aeropuerto Internacional de Guanajuato, durante el pasado mes de noviembre la mencionada terminal aérea registró la llegada de un total de 85 mil 600 pasajeros internacionales, superando los 74 mil reportados durante el mismo mes, pero del 2023.
Dicha cantidad de pasajeros extranjeros que llegaron a la terminal aérea del Bajío durante el pasado mes de noviembre representó un aumento del 15.6 por ciento en comparación con del mes de noviembre del 2023.

El aeropuerto ubicado en el municipio de Silao también acumuló un total de 943 mil pasajeros internacionales durante el periodo de enero a noviembre del 2024, lo que representó un aumento del 19.1 por ciento con respecto al mismo periodo del 2023, cuando se registraron 791 mil 700 pasajeros internacionales.
En contraste, el tráfico de pasajeros nacionales tuvo una disminución del ocho por ciento en noviembre del 2024. Durante este mes se registraron 187 mil 500 pasajeros nacionales, mientras que en el mismo periodo correspondiente al 2023 fue de 203 mil 800.

En el acumulado de enero a noviembre del 2024, el tráfico de pasajeros de origen nacional alcanzó un total de un millón 925 mil 900 pasajeros, lo que representó un descenso del 10.6 por ciento en comparación con los dos millones 154 mil 700 que se registraron en el 2023.
En cuanto al tráfico total de pasajeros, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato tuvo una leve disminución durante el pasado mes de noviembre cuando se contabilizaron 1.7 por ciento menos que los 277 mil 800 registrados en noviembre del 2023.
Actualmente, la terminal aérea del Bajío cuenta con una oferta de 21 vuelos comerciales; dicha conectividad incluye 11 vuelos nacionales a destinos clave como Tijuana, Cancún, Mérida y Monterrey, y 10 vuelos internacionales que enlazan a Guanajuato con ciudades de Estados Unidos como Los Ángeles, Chicago y Houston, además de reforzar la presencia global del estado.