El copiar y pegar sin citar fuentes, es decir, el plagio en el contexto escolar, abre la puerta para que se genere un ambiente de impunidad en diferentes sectores sociales, advirtió Martín Sánchez Camargo, director académico del Departamento de Letras, Humanidades e Historia del Arte de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap).
Señaló que, en las escuelas, los maestros llegan a admitir las prácticas relacionadas con el plagio; sin embargo, el problema puede crecer y traducirse en un ambiente de impunidad que puede afectar diferentes esferas sociales.
“Debemos aceptar que la escuela en general ha admitido estas prácticas, quizá sin mala fe, pero al callarlas en vez de combatirlas fomentamos un ambiente de impunidad que tiene que ver con el aprendizaje social de que, si uno lo hace sin consecuencias negativas, entonces todos estamos autorizados a hacerlo, esta es una forma de corrupción que debemos evitar en el medio escolar”, comentó.
Durante la presentación del libro “Prevención del plagio en el contexto universitario: formar antes de sancionar”, editado por la Udlap, el especialista destacó que contribuir en la generación de prácticas que prevengan el plagio desde el ámbito académico, contribuye a impulsar la legalidad.
“El plagio es un problema ético propio de la convivencia académica, pero también un fenómeno legal, en muchos casos con efectos materiales y económicos”, destacó.
Destacó que la Udlap impulsa el proyecto “Hacia una universidad libre de plagio”, resultado de la exigencia de dar respuesta a hechos tangibles y cuestionamientos de profesores y estudiantes de diferentes programas.
“En el contexto de la dependencia excesiva de internet para la producción de reportes y tareas académicas, este problema es claro, no es privativo de la institución, sino de todas las universidades de nuestro país y me atrevería a decir, en Hispanoamérica y el resto del mundo”, comentó.
En su oportunidad, Cristina Castro Azuara, autora del capítulo “La prevención del plagio en artículos de investigación escritos por profesores universitarios”, explicó que la otra parte de la ecuación de la prevención del plagio abarca la labor docente.
“La escritura del profesorado es un área poco estudiada porque hay esa falsa idea de que el profesor no plagia, que es un conocedor y que no requiere información del tema” afirmó. Asimismo, dijo que es importante resaltar el tema del plagio en este contexto, pero “de una manera integral incluyendo los procesos de escritura del profesor universitario que son a fin de cuentas los encargados de formar a los estudiantes que van a tener la tarea de escribir”, comentó.
mpl