Alrededor de 2 mil 359 personas de mil 61 locales afectados por el incendio en el mercado de La Merced el pasado 24 de diciembre, entre comerciantes y empleados, recibirán en los próximos días un apoyo de 15 mil pesos cada uno para que puedan reanudar su actividad en algunos puntos aledaños de donde ocurrió el siniestro.
El director de Abasto, Comercio y Distribución de la Secretaría de Desarrollo Económico de Ciudad de México, Gabriel Leyva, informó ayer que concluyó el censo que realizaron sobre la cantidad de afectados por el siniestro.
Este censo, que inició la mañana del pasado 25 de diciembre, horas después del incendio, concluyó ayer a las 18 horas.
El funcionario capitalino explicó que los apoyos financieros serán tanto para los locales consumidos por el fuego, como para los comerciantes que en un futuro se verán afectados por las obras de reparación y mantenimiento.
Los fondos que se entregarán provienen del Programa del Desempleo: “El objetivo de estos apoyos es que los locatarios afectados que perdieron toda su mercancía, puedan reponerse y vender de inmediato sus productos”, explicó.
Durante el censo se recogieron los documentos de los afectados, además de sus fotografías; todos los datos obtenidos se cruzarán con la información que de ellos tiene la alcaldía Venustiano Carranza, para corroborar que en realidad son los locatarios y no personas que pretendan algún beneficio sin merecerlo.
“Antes de que concluya esta semana se enviará el padrón a la Secretaría del Trabajo” para que en los próximos días los beneficiarios ya comprobados, acudan con sus documentos a recoger sus recursos, “será lo más pronto posible”, mencionó Gabriel Leyva.
El dinero que entregará el Gobierno de Ciudad de México es el equivalente a lo que recibe un desempleado durante seis meses, solo que a éste se le entrega cada 30 días y esta vez a los afectados por el incendio del pasado 24 de diciembre en el mercado de La Merced se les proporcionará el monto en una sola entrega.
Queja en derechos humanos
La titular de la Comisión de Derechos Humanos de Ciudad de México (CDHCdMx), Nashieli Ramírez Hernández, reveló que este organismo recibió una queja por “retrasos” del Heroico Cuerpo de Bomberos de la capital, al asistir a los incendios en los mercados de San Cosme y La Merced, el pasado 22 y 24 de diciembre, respectivamente.
“Tenemos una queja interpuesta de que hubo retrasos en la llegada del Cuerpo de Bomberos a los siniestros; es la única que tenemos abierta en San Cosme y La Merced”, señaló.
Durante la inauguración de la décima delegación de esta comisión en la alcaldía Iztapalapa, Ramírez Hernández añadió que uno de los grandes retos cuando tomó esta organización fue analizar de mejor forma las quejas.
Por ello, ahora cuentan con “seis pasos diferenciados y eso permite llegar a lo que llamamos conciliaciones, es decir, que podamos platicar con la gente y las autoridades para que esto no pase a una investigación de violación de derechos humanos”, sino que haya una restauración de los mismos, aseguro la funcionaria.