Política

¿Cómo quedó el Senado luego de la repartición de 'pluris'?

Esta tarde el INE aprobó la distribución de plurinominales en la Cámara de Diputados y en el Senado.

Esta tarde el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad la distribución de senadurías por principio de representación proporcional, mejor conocidas como plurinominales.

Dicho reparto dejó a la coalición de Morena-PT-PVEM a dos escaños de la mayoría calificada, por lo que tendría que negociar para la aprobación de sus reformas.

¿Qué son los plurinominales?

Hay tres formas de integrarse a la asamblea legislativa: por mayoría relativa (aquellos que son votados y ganan durante las elecciones), por primera minoría (los que quedaron en segundo lugar de los comicios; esta forma solo es aplicada en el Senado), y de representación proporcional (también conocidos como plurinominales).

Los plurinominales son elegidos por las dirigencias de los respectivos partidos a los que pertenecen y no necesitaron hacer campañas, aparecer en boletas electorales ni promover el voto ciudadano para ser parte de alguna de las cámaras.

Actualmente, el Congreso de la Unión está conformado de la siguiente forma:

Cámara de Diputados:

  • 300 legisladores por mayoría relativa
  • 200 plurinominales o de representación proporcional

Senado:

  • 64 legisladores de mayoría relativa
  • 32 de primera minoría
  • 32 plurinominales

¿Cómo quedaron las 'pluris' en el Senado?

Con esta aprobación, la alianza Morena-PT-PVEM podrá tener en conjunto 83 senadurías: Morena una bancada de 60, con 14 plurinominales; el PVEM 14 con tres plurinominales, y el PT, nueve, de las cuales dos son de representación proporcional.

Mientras que en el caso de la oposición, la bancada del PAN será de 22 senadurías, de estas, seis son plurinominales; el PRI 16 con cuatro plurinominales y Movimiento Ciudadano una bancada de cinco con tres plurinominales, mientras el PRD sólo se quedará con dos espacios, ni derecho a plurinominales.

Senado pluris

¿Por qué existen los plurinominales?

Si la elección de diputados y senadores se dejara únicamente a la decisión democrática, podría provocar que el Congreso de la Unión estuviese compuesto únicamente por legisladores de un solo partido.

Con el fin de dar una representación democrática a los partidos minoritarios, en 1997 se implementó una reforma por el entonces secretario de Gobernación (Segob), Jesús Reyes Heroles, quien, bajo la administración del presidente José López Portillo, propuso una iniciativa para dar mayor representatividad a todos los grupos en el Congreso de la Unión.

Así fue la discusión del INE para aprobar las 'pluris' en el Senado



EHR

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • INE
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo Notivox desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.