El concepto de violencia política de género se empezó a desarrollar en México tras el periodo electoral de 2015, el cual estuvo identificado por la necesidad de abordar los obstáculos que las mujeres que se encontraban dentro y fuera de la esfera gubernamental enfrentaban para ejercer sus derechos político-electorales.
Podemos aludir al término, cuando la violencia se dirige a una mujer por el sencillo hecho de ser mujer. Es decir, cuando las agresiones se enfocan en contra de las mujeres por su condición de género y por lo que representan en términos simbólicos, bajo concepciones basadas en estereotipos.
La violencia de género también la podemos identificar cuando esta tiene un impacto diferenciado en las mujeres; esto es, por ejemplo, cuando la acción u omisión afecta a las mujeres de forma diferente que a los hombres, o bien, las consecuencias se agravan ante la condición de ser del género femenino.
¿Qué es la Ley 8 de 8 contra la violencia?
Las candidaturas postuladas para la elección judicial no deberán tener sentencias firmes en alguno de los siguientes ocho supuestos de violencia de género contemplados en el artículo 38 de la Constitución.
1. Contra la vida y la integridad corporal
2. Contra la libertad y seguridad sexuales
3. Afectación al normal desarrollo psicosexual
4. Violencia familiar
5. Violencia doméstica
6. Violación a la intimidad sexual
7. Violencia política
8. Ser declarado como persona deudora alimentaria morosa
????En el marco del #25N, las y los invito a consultar el procedimiento de revisión #8de8 contra la #violencia para constatar que las personas candidatas al #PoderJudicial no hayan incurrido en los supuestos del art. 38 constitucional. #EleccionJudicial
— Carla Humphrey (@C_Humphrey_J) May 25, 2025
????https://t.co/tAcob5rX8W pic.twitter.com/KFhmE0b4IL
Debe existir una sentencia firme para que se consideren delitos
Para que estos delitos puedan considerarse como tal, es menester, la existencia de una sentencia firme, lo que deja fuera a las denuncias que estén en proceso o que sean realizadas durante el proceso electoral.
¿Qué sucede con las candidaturas que incumplan con la Ley 8 de 8?
Si alguna de las aspirantes a una candidatura incumple cualquier requisito de la Ley 8 de 8, se informará a las candidatas y candidatos de la elección judicial, junto con el motivo de su falta.
¿Cómo funcionará la Ley 8 de 8?
Las y los candidatos deberán llenar un formato de buena fe y bajo protesta de decir verdad, en el que afirman no haber incurrido en alguno de los ocho delitos antes mencionados.