Política

Lula propone crear un Consejo de Cambio Climático en la ONU en clausura del G20

El presidente Luiz Inácio llamó a los países del grupo a adelantar sus metas en materia ambiental de 2050 a 2045.

Al clausurar la Cumbre de Líderes del G20, el presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, propuso la creación de un Consejo de Cambio Climático en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Ante jefes de Estado que integran este grupo, el mandatario sudamericano llamó a adelantar las metas en materia climática, al destacar que el G20 es responsable del 80 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Brasil invita a la comunidad internacional a considerar la creación de un Consejo de Cambio Climático en la ONU, que articule diferentes actores, procesos y mecanismos que actualmente se encuentran fragmentados".
“A los miembros desarrollados del G20, les propongo que adelanten sus metas de neutralidad climática de 2050 a 2040 o incluso 2045. Si no asumen sus responsabilidades históricas, las naciones ricas no tendrán credibilidad para exigir ambición a los demás”, destacó.

Desde el Museo de Arte Moderno de Río, el mandatario de Brasil también demandó al G20 participar en la Movilización Global Conjunta Brasil-ONU para elevar el nivel de ambición de la próxima ronda de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (las "NDC", por sus siglas en inglés).

Cumbre de Líderes Mundiales del G20
Sheinbaum estrechó lazos con líderes mundiales en la cumbre del G20. | Foto: Especial
“Es fundamental que las nuevas NDC estén alineadas con el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a un grado y medio. Nuestra brújula sigue siendo el principio de responsabilidades comunes, pero diferentes. Se trata de un imperativo de justicia climática. Aunque no avancemos a la misma velocidad, todos podemos dar un paso más”, apuntó.

Lula da Silva consideró que es esencial adoptar metas absolutas de reducción de emisiones, al señalar que Brasil asumió el objetivo para 2035 de bajarlas entre un 59 por ciento y un 67 por ciento respecto a 2005.

“Tenemos una de las matrices energéticas más limpias del mundo: el 90 por ciento de nuestra electricidad procede de fuentes renovables. Somos campeones en biocombustibles, hemos avanzado en generación eólica y solar y en hidrógeno verde".

GGAC

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo Notivox desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.