La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que "guardó" el llamado Plan B que tenía para responder a los aranceles de 25 por ciento para exportaciones mexicanas, luego de que acordó con Donald Trump el retrasar su aplicación durante un mes.
La mandataria dijo ayer que daría los detalles sobre su "Plan B" durante la conferencia Mañanera del Pueblo de hoy, pero en lugar de eso dio la noticia de su acuerdo con Estados Unidos.
"Había que tomar decisiones de qué hacíamos en el momento, ya ahí está guardado el Plan B, lo guardamos por lo pronto, pero fue muy importante otras cosas. También dar certidumbre a los mercados financieros a los mercados", dijo.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria destacó que la pausa en los aranceles dará certidumbre a los mercados financieros, y expuso que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, tenía planeado reunirse con inversionistas tras el anuncio de los aranceles.
“El mismo secretario de Hacienda planteó, pues vamos a tener esta reunión, en el momento que se planeó la reunión, ni siquiera sabíamos que iba a haber la conversación, no estaba confirmada con el presidente Trump, pero es muy importante pues que se reúnan y que haya la certidumbre de los mercados financieros y los mercados", añadió.
La titular del poder Ejecutivo aceptó
enviar a 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera nortedel país, para frenar el tráfico de drogas (particularmente de fentanilo) y el paso de migrantes irregulares.
En respuesta, la administración de Donald Trump se comprometió a combatir el tráfico de armas de alto poder desde su país hacia México, pues la Presidenta le explicó la gravedad de la situación.
Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos:
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 3, 2025
1.México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas…
"Yo estoy segura que estas reuniones de trabajo de alto nivel entre el gobierno de los Estados Unidos y el gobierno de México, en seguridad, en migración y en comercio nos ayudan mucho. Recuerden que la revisión del tratado (de libre comercio) es en el 2026, pero si iniciamos ahora con estos diálogos pues nos ayuda mucho", explicó.
El acuerdo entre ambos gobernantes se dio unas horas antes de que entraran en vigor los aranceles de 25 por ciento para exportaciones mexicanas. Esto no ocurrió con Canadá, pese a que Trump también sostuvo una llamada con Justin Trudeau.
"Acordamos pausar inmediatamente los aranceles anticipados durante un período de un mes durante el cual tendremos negociaciones encabezadas por el Secretario de Estado Marco Rubio, el Secretario del Tesoro Scott Bessent y el Secretario de Comercio Howard Lutnick, y representantes de alto nivel de México. Espero participar en esas negociaciones, con el presidente Sheinbaum, mientras intentamos lograr un "acuerdo" entre nuestros dos países", escribió Trump en Truth Social.

La Casa Blanca había anunciado el sábado que a partir del martes entrarían en vigor aranceles del 25 por ciento a todos los productos mexicanos en represalia por el déficit comercial, la migración irregular y el tráfico de fentanilo.
En su justificación, Washington argumentó que "los carteles tienen una alianza con el Gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos".
En respuesta, Sheinbaum avisó el sábado que este lunes anunciaría su "plan B" con medidas arancelarias y no arancelarias, además de calificar de "terriblemente irresponsables" las acusaciones de la Casa Blanca.
SNGZ