Como parte de los planes de expansión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Federación lanzó una licitación para construir la Central de Ciclo Combinado Francisco Pérez, en Tula, con inversión de 827 millones de dólares, que busca iluminar a 5 millones de hogares.
La CFE concursa siete nuevos proyectos, los cuales son centrales de generación para reforzar el parque actual en Salamanca, Guanajuato; Altamira, Tamaulipas; Los Cabos, Baja California Sur; Mazatlán, Sinaloa; y dos proyectos fotovoltaicos más en Puerto Peñasco, Sonora.
Planta en Tula
Al dar pormenores del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, Emilia Calleja Alor, directora de CFE, informó que actualmente están a la espera de los interesados en participar como constructores de la central en dicha demarcación.
Una vez en funcionamiento la planta en el municipio tolteca, ésta iluminará 5 millones de hogares, según el plan. Además, durante su construcción se plantea generar cerca de 2 mil empleos directos, lo cual beneficiará a la región, consideró la funcionaria durante conferencia en Palacio Nacional.
Al usar gas natural habrá una disminución en las emisiones de 2.85 millones de toneladas al año en comparación con el uso de combustible fósiles que actualmente tiene la central en combinación con gas natural, dijo Calleja Alor.
“Ya iniciaron con el ciclo combinado Tula o ciclo combinado Francisco Pérez Ríos, ya salió a licitarse en abril, por lo que esperamos tener ya las ofertas de los que están interesados en participar como constructores de la central para poder iniciar con esto a la brevedad”, declaró.
El proyecto en Tula de Allende “es la primera central que salió y que vamos a empezar a construir; vio la luz en abril para concurso, y tenemos una inversión estimada de 827 millones de dólares y una generación que va a aportar al sistema de 912 megawatts”.