César Ramírez Torralba, contralmirante de la Secretaría de Marina (Semar), presentó 15 propuestas ante la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
Durante su participación en la quinta audiencia pública que se realizó en la Secretaría de Gobernación (Segob) el marino propuso, entre otros puntos, eliminar el fuero, prohibir la coalición de partidos, revocación de mandato a gobernadores y crear un tabulador por grado académico para el salario de los legisladores.
“Mi ponencia versa en la eficiencia electoral, por tanto, me permite iniciar recordando que el bien a tutelar de una democracia es el bien nacional y la representación del pueblo de México, por tanto todo aquello que no va encaminado a ello no tiene lugar”, expresó.
¿Qué propuso el contralmirante César Ramírez?
Ramírez Torralba aseguró que su participación en la audiencia era como un ciudadano y no a nombre de la Secretaría de Marina.
En su presentación, sugirió en cuanto a partidos políticos, transparentar sus gastos ante el evidente “enriquecimiento inexplicable de los líderes” sin que haya acciones penales en su contra. Además, propuso la reducción de su presupuesto sobre todo en tiempos no electorales.
Para los interesados en participar como candidatos planteó cambiar el modelo de los plurinominales, la revocación de mandato para gobernadores y presidentes municipales, así como prohibir durante cinco años la participación en puestos de elección a quien cambie de partido.
“El servicio público dejó de atender los intereses nacionales y al pueblo de México para convertirse en un coto de poder donde solo aspiran a servir intereses de grupo, dejado de lado la representación popular”, agregó.

Suprimir nepotismo y sancionar a legisladores ausentes, propone Ramírez
En el listado, el contralmirante incluyó acciones para acotar principalmente a los legisladores o a quien aspire en convertirse en uno.
En primer lugar, puso sobre la mesa desaparecer el fuero, después expuso que no podría ser legislador quien tenga otro cargo, por ejemplo, líder sindical, y evitar que en una misma cámara existan familiares, ni en el mismo ni en otro partido.

Además, explicó que se deben crear tabuladores para diputados y senadores en función de su grado académico y sancionar a quien falte a trabajar e incluso a quien no presente iniciativas.
“No hay control ni penalización por no trabajar, lo que fomenta que no haya interés por asistir a trabajar... Destitución en caso de no presentar iniciativas o acumular cinco faltas.
“Hay diputados que aunque no faltan no conocen la problemática de sus representados y por ello, no presentan iniciativas, así que no producen, que se vayan, misma situación con quienes faltan a trabajar”, apuntó.
En esta quinta sesión para la reforma electoral participaron otros nueve ponentes frente a los integrantes de la comisión, Pablo Gómez y Ernestina Godoy.
IOGE