Política

CdMx prevé inauguración de 4 ciclovías en marzo; estos son los avances de las obras

Autoridades ofrecieron avances de las ciclovías Metropolitana, Camarones, Guelatao y Coyoacán. Se han construido 230 kilómetros de ciclovías durante la administración.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, presentó avances en la infraestructura ciclista de la Ciudad de México y resaltó que —probablemente— durante marzo se inauguren las ciclovías: Metropolitana (que conectará la capital con el Estado de México), Camarones, Guelatao y Coyoacán.

En conferencia de prensa, el secretario de Movilidad (Semovi), Andrés Lajous, explicó que la ciclovía Camarones está prácticamente lista, con casi un 100 por ciento de avance. La obra tuvo una inversión de 17.4 millones de pesos y tendrá una longitud de 5.78 kilómetros (en ambos sentidos) desde calzada de los Gallos hasta la avenida 22 de Febrero.

“Esta ciclovía es una de las que inició como una ciclovía emergente por la pandemia, fue muy positivo y, de hecho, se hicieron los estudios, vimos que había mucha ocupación de ciclistas y que en realidad no había una afectación vehicular a avenida Camarones, justamente porque es una avenida muy ancha”, destacó.

Indicó que la ciclovía tendrá conexión con las líneas 4 y 6 de Trolebús, con el carril Bus-Bici Eje 2 Norte y con las ciclovías del Casco de Santo Tomás y la del Ferrocarril de Cuernavaca; sumada con la ciclovía Metropolitana.

Además, beneficiará a las colonias: Centro de Azcapotzalco, Clavería, Del Recreo, Jardín Azpeitia, Nueva Santa María, Obrero Popular, Plutarco Elías Calles, San Bernabé, San Salvador Xochimanca, Santa María Malinalco, Sector Naval, y el Sindicato Mexicano de Electricistas.

Ciclovía Guelatao

La ciclovía Guelatao, ubicada en la alcaldía Iztapalapa, tiene un 90 por ciento de avance en obra, que tuvo una inversión de 9.5 millones de pesos. La infraestructura tendrá una longitud de 9.78 kilómetros y conectará el Metro Guelatao con la estación Meyehualco del Trolebús Elevado de Eje 8.

La obra beneficiará a las colonias: Álvaro Obregón, Chinampac de Juárez, Ejército de Agua Prieta, Ejército de Ote II, Ejército Constitucionalista, Paraíso, Renovación, Santa Cruz Meyehualco y Santa María Aztahuacán.

“Las ciclovías son una forma de brindar una opción de movilidad no contaminante, una opción de movilidad activa. (...) Atraen a nuevos usuarios que, cuando no tiene un espacio resguardado, tal vez no tienen la experiencia o no se atreven aún a usar la bicicleta sobre las calles”, señaló Lajous.

Ciclovía Metropolitana

Con una inversión de 45.6 millones de pesos, la ciclovía Metropolitana, que será la primera que conecte al Estado de México con la Ciudad de México a través del municipio de Naucalpan con la alcaldía Azcapotzalco, lleva un 50 por ciento de avance en obras.

Esta tendrá una longitud de 7.5 kilómetros y beneficiará a los habitantes del norponiente de la capital, pues tendrá conexión con la Línea 7 del Metro; además de las líneas 4 y 6 del Sistema de Transportes Eléctricos (STE).

Se realizará la aplicación integral de señalamiento horizontal y vertical, confinamiento de carril exclusivo ciclista y adecuaciones geométricas para resguardo peatonal en diversas intersecciones.

“Se pidió al Estado de México que las características, tanto de lado de la ciudad como del lado del Estado de México, cumplieran con las normas de la Ciudad de México sobre cómo deben ser las ciclovías, entonces será una ciclovía que, digamos, será indistinguible para los usuarios del Estado de México y la Ciudad de México en términos de infraestructura”, resaltó el funcionario.

Ciclovía Coyoacán

La ciclovía Coyoacán, que irá de la calle Concepción Beistegui a la avenida Universidad, tiene un 30 por ciento de avance de obra, que tuvo una inversión de 7.4 millones de pesos. Tendrá una longitud de 3.36 kilómetros, y actualmente se concluyó la primera etapa que abarca de la calle Concepción Beistegui a calle Pilares con 1.25 kilómetros de infraestructura ciclista.

Como se mencionó, la ciclovía completa irá de la calle Concepción Beistegui a la avenida Universidad, por lo que conectará con las líneas 3 y 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, así como con la Línea 3 del Servicio de Transportes Eléctricos (STE).

También tiene conexión con otras ciclopistas capitalinas, como: Ciclovía Amores, Bus Bici Eje 8 Sur Popocatépetl, Bus Bici Eje 7 Sur Félix Cuevas, Ciclocarril Miguel Laurent y Ciclocarril Pilares; además de circular por distintos sitios de interés entre los que destacan el Hospital 20 de Noviembre y el Centro de Coyoacán.

“En total, sumado esto, ya rebasamos los 230 kilómetros de ciclovías construidas en esta administración; que, para recordar, es por ahora 50 kilómetros más de lo que se había construido en los 18 años anteriores o los 15 años anteriores que se habían construido de ciclovías, perdón, del total, o sea más que duplicó ya el tamaño de la red ciclista de la ciudad”, refirió el secretario de Movilidad.
“La primera ciclovía que hicimos fue cuando fui secretaria del Medio Ambiente, que fue la vía del tren que se había privatizado, entonces estaban levantando las vías para venderlas como fierro viejo. La preocupación era que se fuera a invadir la ciclovía, entonces se hizo la ciclovía desde Polanco hasta Morelos, 42 kilómetros, creo que eran entonces. Y ahora hemos hecho, en cuatro años y un poquito más, 230 kilómetros y estaremos inaugurando estas ciclovías en el siguiente mes, probablemente”, concluyó la jefa de Gobierno.

ROA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.